
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
En el 4° Foro de Inversiones & Negocios Mendoza, que contó con la presencia de 450 participantes, se hizo hincapié en las posibilidades que brinda la provincia para facilitar la llegada de capitales.
Economía08/03/2023El 4° Foro de Inversiones & Negocios Mendoza que se desarrolló en el hotel Cóndor Los Andes buscó visibilizar las ventajas comparativas de la provincia a la hora de facilitar el arribo de nuevos emprendimientos que generen valor y empleo. Organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Gobierno de Mendoza, contó con la presencia de 450 participantes, entre los que se destacaron empresarios nacionales, provinciales e internacionales.
Durante los paneles los asistentes escucharon con atención experiencias y casos de éxito de inversores de distintos sectores. En esta línea, se puso el acento en la colaboración público-privada como una manera necesaria para desarrollar la economía. Más tarde, fue el turno de las mesas sectoriales de trabajo con el objetivo de mostrar de manera específica las posibilidades existentes en los distintos rubros de la economía.
En un clima de camaradería y networking los participantes coincidieron en el ámbito favorable para inversiones que tiene Mendoza a diferencia de otros lugares de Argentina. El presidente del CEM, Eduardo Pulenta, destacó en su discurso inicial que –en su cuarta edición- el Foro se encamina a “sentar las bases de un evento que debe trascender los avatares del tiempo y los cambios de gobierno”.
A continuación, el gobernador Rodolfo Suarez destacó la diversidad productiva de Mendoza. Esto se vio reflejado en el video de apertura del Foro en donde se mostraron actividades como metalmecánica, turismo, petróleo, vitivinicultura, agroindustria y tecnologías del conocimiento; entre otras.
“Las inversiones necesitan de una estabilidad macro, pero Mendoza está lista para cuando eso ocurra”, destacó Suarez, quien también dijo que las políticas públicas provinciales han dado previsibilidad a los que llegan a invertir a la provincia. Agregó que la cuarta edición de este Foro es una muestra de la confiabilidad local y definió el “modo Mendoza” como una parte de la Argentina que no baja los brazos, trabaja todos los días y tiene espíritu emprendedor.
Casos de éxito
Luego de las palabras de bienvenida por parte del CEM y del Gobernador, el Foro tuvo dos paneles en los que se expusieron diversos casos de éxito. En relación con esto, Pulenta destacó que la idea de exponer inversiones con buenos resultados que se concretaron en Mendoza era una manera de hablar con hechos y demostrar con contundencia todo lo que se puede lograr si se trabaja seriamente y en conjunto. “Sin olvidarnos de que somos parte de un país que nos tiene que apoyar para ser competitivos”, agregó.
El primer panel, “Experiencias de éxito de inversiones en Mendoza”, estuvo formado por Elisa Frías, general manager para Uber Argentina, Paraguay y Uruguay; Néstor Nocetti, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Cofundador de Globant; Diego Trabucco, presidente & CEO de Petrolera Aconcagua Energía y Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol y QNuts (exportación de nueces). Coordinado por el periodista Guillermo Kohan, los presentes hablaron sobre las posibilidades que todavía tienen para crecer en sus áreas así como del contexto existente en Mendoza en el momento de emprender.
Oriundo de Misiones, Zbikoski destacó que “encontramos aquí condiciones de oportunidad de negocios y estabilidad diferentes de otros lugares en donde nos podemos proyectar”. Por su parte, Trabucco, cuya firma acaba de incorporar tres nuevos activos hidrocarburíferos en la Provincia, destacó que en 2022 han exportado el 30% de su producción y que parte de esas ventas al exterior se hicieron con “petróleo mendocino”, lo que calificó como un hito para la empresa.
Frías, en tanto, destacó que ven en Mendoza una gran oportunidad que no se restringe al taxi sino que se comienza a abrir al sector turismo con diversos productos a partir de la posibilidad que pronto tendrá la aplicación de programar el viaje. “En Mendoza es donde tenemos mayor diversidad de pasajeros y nuestros autos han sido utilizados por personas de más de 70 nacionalidades”, destacó la general manager de Uber.
Por su parte, el representante de Globant destacó que desde el primer día arrancaron con la mirada puesta en la exportación. Como una empresa con sedes en distintas partes del país, expresó que “nos importaba estar en lugares donde estuvieran las universidades y Mendoza es uno de ellos”, precisó.
La apuesta por la innovación
El segundo panel, estuvo dedicado a los “Nuevos sectores productivos y de innovación en Mendoza”. Con la coordinación de Darío Gallardo, fundador y director de Ecocuyo.com, el espacio estuvo formado por Paz Álvarez, CEO & cofounder Zavia Bio; Diego Cardama, presidente de Aerotec; Juan Pablo Galli, CEO Patagonik Film Group y Luis Rico, director de Ecolodge. Aquí se buscó mostrar que Mendoza puede ir más allá de sus industrias tradicionales y se compartieron las innovaciones existentes gracias, entre otras cosas, a la cooperación y la articulación público-privada, que posiciona estratégicamente a la Provincia.
Con la mirada puesta en ampliar la matriz productiva, Cardama explicitó que en Mendoza el crecimiento es importante porque permite una sinergia positiva que se da a la par que otros actores florecen en la Provincia. “La buena imagen que tiene la industria del vino en el mundo, se derrama al resto de las actividades”, detalló el empresario.
Por su parte, Álvarez mencionó que “las empresas ahora nacemos globales. Desde Mendoza queremos generar una solución para un problema que afecta a todas las regiones del mundo”. En un sector de vanguardia como es la tecnología, uno de los desafíos de este tipo de empresas de conocimiento es poder atravesar el período de desarrollo y validación requerido. Zavia Bio hoy desarrolla un producto biológico para aumentar la tolerancia de las plantas al estrés hídrico y la sequía.
Desde su empresa de construcción modular de espacios de lujo que se hacen totalmente en la provincia para después ser trasladas, el director de Ecolodge expresó que han trabajado en muchas partes del país y que, por eso, ven a Mendoza como una suerte de “Suiza argentina”. Desde su mirada, los mendocinos quieren ser parte del progreso y se comprometen con él. En este sentido, Cardama también destacó la cultura del trabajo existente en la provincia.
Por último, Galli habló de su experiencia en Mendoza y dijo que “encontramos apoyo, eficiencia y efectividad en la prestación de los servicios”. Para sustentar su frase dio diversos hechos como la concreción del cash rebate (incentivo a la industria) y de la creación de un estudio de última generación en los últimos años; dos cosas que se conversaron y se hicieron. Debido a estas políticas y al nivel profesional existente en Mendoza, este año Patagonik traerá una producción de alto nivel que será protagonizada por Adrián Suar e involucrará a más de 80 personas.
“Mendoza tiene una gran oportunidad hoy y hacia el futuro. Nuestra provincia y los mendocinos contamos con los recursos y la capacidades necesarios para desarrollar y consolidar un ecosistema emprendedor apoyado en el triángulo virtuoso sector privado, academia y Estado”, expresó el presidente del CEM,
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.