La ruta neuquina de los dinosaurios, en una bodega
Bodega Familia Schroeder invita a conocer su vino Panamerican Saurus, nombrado así a 23 años del descubrimiento de este dinosaurio herbívoro, cuando se construía la bodega.
El Panamericansaurus Schroederi, como lo nombraron los investigadores y paleontólogos que lo estudiaron, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo en las tareas de extracción, es parte de la ruta de los dinosaurios neuquinos, en la Patagonia Argentina. Un recorrido más que interesante para hacer en familia o con amigos conociendo las distintas especies que habitaron esa parte de nuestro territorio.
En el 23 aniversario de su descubrimiento, Bodega Familia Schroeder te acerca a su historia y te invita a conocer una réplica de sus fósiles en una de sus cavas.
Una increíble experiencia de enoturismo en la Patagonia
La propuesta turística de Bodega Familia Schroeder es amplia y atractiva. Además de acceder a visitas guiadas en la bodega y conocer la producción de su increíble porfolio, con tres líneas de vino que llevan el nombre Saurus, otra línea denominada Familia Schroeder y cuatro de espumantes, también hay una gran oferta de actividades enoturísticas que van variando según los momentos del año. Clases de yoga en los viñedos, recorridos en bicicleta o picnics son algunas de las alternativas.
Para acompañar sus vinos Bodega Familia Schroeder tiene la propuesta gastronómica de su restaurante, Saurus, su nombre también está inspirado en el descubrimiento de los fósiles, comandado por el excelente chef, Ezequiel González.
El origen de la Cava del Dinosaurio
Pero sin duda uno de los grandes atractivos de la bodega es la Cava de Dinosaurio. Allí, hay una réplica de los fósiles descubiertos, en el lugar exacto donde los encontraron.
En ese espacio, rodeados de historia, se realizan las degustaciones en las visitas guiadas, recordando siempre que los vinos de la bodega nacen en tierras milenarias donde habitaban dinosaurios.
Por el tamaño de las piezas el Panamericansaurus Schroederi habría alcanzado los 12 metros de largo. Su peso habría sido de unas 16 toneladas y su cráneo se habría levantado hasta los 6 metros de altura. Los restos encontrados en la bodega fueron un húmero y 5 vértebras.
Este sorprendente hallazgo, no sólo llevó a la creación de la muy visitada cava, sino que además, llevó a la Familia Schroeder a bautizar Saurus a su primera línea de vinos.
La Ruta neuquina de los dinosaurios
Para quienes quieren aprender más de estos ancestrales animales que habitaron nuestra Patagonia, en la zona se pueden recorrer otros sitios con alto valor arqueológico.
En Villa el Chocón, por ejemplo, se hallaron los restos del Giganotosaurus Carolini, el carnívoro más grande del mundo. Sus restos se pueden ver en el Museo Municipal.
En Plaza Huincul se resguardan los restos de Argentinosaurus Huinculensis, considerado el dinosaurio más grande del mundo.
En Embalse Los Barreales está el Parque Geo-Paleontológico Proyecto Dino, donde se extrajeron más de 100 piezas de fósiles del Cretácico.
Y en Zapala en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, hay una gran variedad de restos de paleoinvertebrados marinos y paleovertebrados continentales.
Cómo conocer el Panamerican Saurus
Para conocer la cava donde están las réplicas de los fósiles de Panamerican Saurus, a 23 años de su descubrimiento, Bodega Familia Schroeder te invita a cualquiera de sus visitas guiadas.
En un entorno único, con el increíble paisaje de la Patagonia Argentina, podés hacer tus reservas en:
https://familiaschroeder.com/arg/turismo/
Te puede interesar
San Juan retoma la exportación de alfalfa con sello local
Impulsada por capitales provinciales, la provincia vuelve al mercado internacional con un forraje de calidad, tras dos años de freno en la actividad
San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires