La ruta neuquina de los dinosaurios, en una bodega
Bodega Familia Schroeder invita a conocer su vino Panamerican Saurus, nombrado así a 23 años del descubrimiento de este dinosaurio herbívoro, cuando se construía la bodega.
El Panamericansaurus Schroederi, como lo nombraron los investigadores y paleontólogos que lo estudiaron, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo en las tareas de extracción, es parte de la ruta de los dinosaurios neuquinos, en la Patagonia Argentina. Un recorrido más que interesante para hacer en familia o con amigos conociendo las distintas especies que habitaron esa parte de nuestro territorio.
En el 23 aniversario de su descubrimiento, Bodega Familia Schroeder te acerca a su historia y te invita a conocer una réplica de sus fósiles en una de sus cavas.
Una increíble experiencia de enoturismo en la Patagonia
La propuesta turística de Bodega Familia Schroeder es amplia y atractiva. Además de acceder a visitas guiadas en la bodega y conocer la producción de su increíble porfolio, con tres líneas de vino que llevan el nombre Saurus, otra línea denominada Familia Schroeder y cuatro de espumantes, también hay una gran oferta de actividades enoturísticas que van variando según los momentos del año. Clases de yoga en los viñedos, recorridos en bicicleta o picnics son algunas de las alternativas.
Para acompañar sus vinos Bodega Familia Schroeder tiene la propuesta gastronómica de su restaurante, Saurus, su nombre también está inspirado en el descubrimiento de los fósiles, comandado por el excelente chef, Ezequiel González.
El origen de la Cava del Dinosaurio
Pero sin duda uno de los grandes atractivos de la bodega es la Cava de Dinosaurio. Allí, hay una réplica de los fósiles descubiertos, en el lugar exacto donde los encontraron.
En ese espacio, rodeados de historia, se realizan las degustaciones en las visitas guiadas, recordando siempre que los vinos de la bodega nacen en tierras milenarias donde habitaban dinosaurios.
Por el tamaño de las piezas el Panamericansaurus Schroederi habría alcanzado los 12 metros de largo. Su peso habría sido de unas 16 toneladas y su cráneo se habría levantado hasta los 6 metros de altura. Los restos encontrados en la bodega fueron un húmero y 5 vértebras.
Este sorprendente hallazgo, no sólo llevó a la creación de la muy visitada cava, sino que además, llevó a la Familia Schroeder a bautizar Saurus a su primera línea de vinos.
La Ruta neuquina de los dinosaurios
Para quienes quieren aprender más de estos ancestrales animales que habitaron nuestra Patagonia, en la zona se pueden recorrer otros sitios con alto valor arqueológico.
En Villa el Chocón, por ejemplo, se hallaron los restos del Giganotosaurus Carolini, el carnívoro más grande del mundo. Sus restos se pueden ver en el Museo Municipal.
En Plaza Huincul se resguardan los restos de Argentinosaurus Huinculensis, considerado el dinosaurio más grande del mundo.
En Embalse Los Barreales está el Parque Geo-Paleontológico Proyecto Dino, donde se extrajeron más de 100 piezas de fósiles del Cretácico.
Y en Zapala en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, hay una gran variedad de restos de paleoinvertebrados marinos y paleovertebrados continentales.
Cómo conocer el Panamerican Saurus
Para conocer la cava donde están las réplicas de los fósiles de Panamerican Saurus, a 23 años de su descubrimiento, Bodega Familia Schroeder te invita a cualquiera de sus visitas guiadas.
En un entorno único, con el increíble paisaje de la Patagonia Argentina, podés hacer tus reservas en:
https://familiaschroeder.com/arg/turismo/
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.