Este sábado se celebra el Día Mundial del Running
Los alimentos, suplementos y productos que pueden potenciar tu rendimiento. Descubre qué es lo que realmente marca la diferencia para “volar” sobre el asfalto.
Una alimentación adecuada también es fundamental para responder a las demandas del deporte y marcar la diferencia en el desempeño. “Sobre todo para los atletas de largas distancias, que enfrentan un mayor desgaste físico, hay alimentos, suplementos y productos son importantes para mantener el ritmo de la carrera, reducir el desgaste y favorecer una buena recuperación del cuerpo”, explica Nataniel Viuniski, médico nutriólogo y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
En el Día Mundial del Running, que se celebra el 7 de junio, conoce más sobre cuáles son estos alimentos, suplementos y productos y cómo consumirlos.
Carbohidratos
Los carbohidratos son el principal combustible para darle más intensidad a cada zancada, ya que son una fuente rápida de energía que permite al cuerpo mantenerse en movimiento. “La disponibilidad de carbohidratos en el organismo está directamente relacionada con el rendimiento del atleta. Cuando no hay suficientes, aumenta la percepción del esfuerzo y la fatiga”, explica el doctor Viuniski.
Cómo consumirlos: Según el American College of Sports Medicine —referencia en medicina deportiva—, la recomendación de consumo de carbohidratos (que pueden obtenerse a través de suplementos que los contengan) varía según el peso del deportista, su nivel de entrenamiento y el tiempo de actividad (ver tabla más abajo).
Por ejemplo, una persona de 60 kg que corre a un ritmo moderado durante aproximadamente una hora y media al día debería consumir entre 300 y 420 g de carbohidratos diarios.
Recomendación de consumo de carbohidratos para deportistas
Nivel de Actividade Tiempo Carboidratos
Ligera < 1 hora/día 3-5 g kg/día
Moderada > 1 hora/día 5-7 g kg/día
Alta 1-3 horas/día 6-10 g kg/día
Muy Alta > 4-5 horas/día 8-12 g kg/día
Fuente: American College of Sports Medicine.
Cafeína
Según una revisión de 40 estudios, la cafeína realmente ayuda a reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio, lo que permite al atleta mantenerse activo por más tiempo. Para aprovechar sus beneficios, es clave consumirla de forma adecuada y sin excesos. El deportista que busca mejorar su rendimiento necesita, por ejemplo, contar con buenas
reservas de carbohidratos y luego utilizar dosis moderadas de cafeína como estímulo adicional. “Sin carbohidratos, las reservas de energía se agotan rápidamente y el efecto puede ser el opuesto.
Además, consumir demasiada cafeína puede provocar taquicardia, presión arterial alta e incluso deshidratación en personas más sensibles a la sustancia, ya que puede causar diarrea”, advierte el doctor Viuniski.
Cómo consumirla: En general, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos recomienda que los adultos sanos no superen los 400 miligramos de cafeína por día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café filtrado de 240 ml. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) adopta el mismo límite de 400 mg diarios, con un máximo de 200 mg por dosis.
Sin embargo, esa cantidad diaria puede ser elevada para algunas personas. Por eso, es importante probar el consumo de cafeína durante entrenamientos más intensos —unos 30 minutos antes de la actividad— para evaluar cómo reacciona el cuerpo y cuál es el impacto en el rendimiento.
Whey Protein
Una de las funciones clave de las proteínas es construir y reparar los distintos tejidos del cuerpo. Por eso, su consumo contribuye al aumento y mantenimiento de la masa muscular exigida durante la actividad física. “Los alimentos y suplementos proteicos son grandes aliados por su practicidad, versatilidad y alta absorción por parte del organismo”,
explica el doctor Viuniski.
Cómo consumirla: Estudios muestran que la proteína se aprovecha mejor cuando se distribuye a lo largo del día. Por eso, lo ideal es incluirla en las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y también en los refrigerios. Según las recomendaciones del American College of Sports Medicine (ACSM, 2016), la cantidad ideal de proteína puede variar entre 1,2 y 2,0 g por kilo de peso corporal al día. Este cálculo debe ser realizado por un nutricionista, teniendo en cuenta la frecuencia y la intensidad del entrenamiento.
Glutamina
Este aminoácido ayuda a fortalecer el sistema inmunológico después de entrenamientos intensos —como en el caso de maratonistas— y aporta un refuerzo adicional en la recuperación muscular. Cómo consumirla: Se recomienda una ingesta diaria de 5 gramos del suplemento en polvo (diluido en agua, jugos o batidos) o en cápsulas, según las especificaciones del producto.
Bebidas Isotónicas
Estas bebidas reponen rápidamente los electrolitos y carbohidratos perdidos durante el ejercicio, y están indicadas especialmente para actividades de más de una hora de duración. Como consumir: Durante la primera hora de ejercicio, hidratarse con agua suele ser suficiente. A partir de la segunda hora, generalmente se recomienda consumir 200 ml de
bebida isotónica cada 30 minutos para reponer electrolitos y mantener el rendimiento. También es útil comparar el peso corporal antes y después del entrenamiento: la diferencia indica cuántos líquidos se perdieron y cuánta reposición es necesaria. Por ejemplo, si el atleta perdió 500 g, generalmente debería ingerir unos 500 ml de isotónica para una recuperación adecuada, concluye el doctor Viuniski.
Te puede interesar
Alvear eliminó a San Rafael de la Copa Pais
El seleccionado de General Alvear se impuso al de San Rafael por 2 a 0 en el partido de vuelta por la Copa País, organizado por el Concejo Federal.
Marcos Frack fue séptimo en el Mundial de BMX
Con solo 15 años, el sanjuanino brilló en Copenhague y se ubicó entre los ocho mejores del mundo en su debut internacional en la categoría Crucero 15-16.
Agónica clasificación de la Lepra en San Luis
En la última jugada del partido (el árbitro había dado 9 minutos de adición), Independiente Rivadavia le gano 2 a 1 a Central Córdoba de Rosario.
Exito del Desafío Puente Gris en Cañada Honda
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.
Se completó la 3ra fecha de la Liga Mendocina
El certamen vernaculo tiene tres líderes con puntaje ideal, Fadep, Guaymallén y Huracán. El Clausura es a una rueda y al final un octogonal por el titulo.
Belén Alegre ganó la Maratón Internacional de San Juan
La atleta sanmartiniana recorrió 42 kilómetros en poco más de tres horas finalizando primera en una carrera con participación nacional e internacional.
Tercer empate al hilo del Expreso mendocino
Como ante rosario Central en Arroyito y con Sarmiento de Junin en el Feliciano Gambarte volvió a empatar Godoy Cruz, esta vez ante Talleres en Córdoba.
La Santa Fe del Lobo lo llevó a la punta
Triunfazo de Gimnasia y Esgrima ante Colón en el Cementerio de los Elefantes, llegó a la punta del torneo con su homónimo jujeño y Chacarita Juniors.