Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio

Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.

El pasado jueves 19 de junio finalizó la evaluación de muestras del VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan organizado por el Ministerio de  Producción, Trabajo e Innovación. 

Los productores artesanales, instituciones educativas y elaboradores familiares, enviaron sus muestras para que los degustadores especializados y entrenados desde el año 2011, dirimieran los resultados de dicho certamen.

En el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de la Licenciatura en Alimentos dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo trabajan los degustadores desde ya 13 años en torno a las labores del Consejo Administrador de la Denominación de Origen –DO- Dulce de Membrillo Rubio de San Juan tipificando los caracteres organolépticos típicos de este noble alimento en función del anclaje al origen de su calidad por aspectos propios derivados del clima desértico provincial, su forma única o saber hacer de su gente derivado de la cultura de su pueblo; conforme a lo establecido por la Ley Nacional N° 25.380 de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.

En esta oportunidad, las muestras recibidas en la Dirección de Desarrollo Agropecuario, fueron evaluadas por un jurado especializado del Panel de Cata de Dulce de Membrillo perteneciente al CRESA - Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo que analizó y clasificó las muestras según sus atributos organolépticos, en las siguientes categorías en competencia:

    • 9 muestras de la categoría Artesanal – Empresas
    • 13 del tipo Artesanal - Instituciones Educativas (Nivel Primario y Capacitación Laboral)
    • 15 muestras de la clase Artesanal - Instituciones Educativas de las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de San Juan
    • 34 muestras de Dulce Casero Familiar

Los resultados se conocerán el día jueves 26 de junio en el auditorio Eloy Camus, en el marco de la X Jornada de Dulce de Membrillo Rubio de San Juan y el VIII Concurso Provincial del Dulce de Membrillo Rubio.

Cabe destacar finalmente que nuestra geografía por su suelo y sol, clima desértico, agua de deshielo cordillerana para el riego de sus oasis, le otorga a sus productos una calidad anclada al origen San Juan que ya es la provincia con mayor cantidad de certificaciones; por cuatro sellos otorgados por la Secretaría de Agricultura de la Nación: Indicación Geográfica –IG- Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan, Denominación de Origen –DO- Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, Indicación Geográfica –IG- Melón de Media Agua – San Juan y Denominación de Origen –DO- Espárrago de Médano de Oro San Juan.

El jurado dirigido por Adriana Turcato y fue integrado por el director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, Adrián Alonso; y miembros de la Universidad Católica de Cuyo: Teresa Delgado, Mariana Lloveras, Jorge Pons, Walter Garoti y Felipe Chiaramonte.

Te puede interesar

Fecovita reorganiza Bodega Resero y apunta a crecer en San Juan

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Luigi Bosca, elegida “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

San Luis exporta alfalfa a Indonesia

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina y BC Liquor impulsan al vino argentino en Canadá

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Fiesta de la Olivicultura celebra su 25ª edición

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Maipú ofrece nuevos beneficios para jóvenes emprendedores

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

Río Negro mostrará su oferta turística en el Workshop Mendoza 2025

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

Buscan mejorar la red de riego en el Valle de Calingasta

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua