Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
Según los registros, seis personas que hasta ahora no habían recibido asistencia, llegaron a los centros Papa Francisco y al Madre Teresa de Calcuta. La mayoría lo hizo por su propia voluntad, salvo uno de ellos que fue abordado por un operativo en conjunto con el municipio capitalino, según detalló la titular de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta.
Además, otras personas no aceptaron ser trasladadas a estos refugios, pero recibieron frazadas, ropa de abrigo, calzado y comida caliente. También se desplegó un operativo para familias de Albardón y San Martín, que fueron asistidas con elementos para reforzar el abrigo en sus viviendas. En todos los casos se hace seguimiento para estar al tanto de su estado de salud y sus necesidades urgentes.
Abrigo y comida caliente
Los Centros de Contención Papa Francisco, que funciona en las inmediaciones del Hospital Rawson, y Madre Teresa de Calcuta, en Avenida Córdoba 150 este, reciben a personas en situación de calle y les ofrece un ambiente calefaccionado, una cama, comida caliente, ducha, ropa para enfrentar el frío y posibilidades de gestionar en hospitales públicos atención médica, aparte de contención social y psicológica.
Están habilitados para varones de entre 18 y 59 años, sean sanjuaninos o no. Para personas mayores y para mujeres o niños, hay espacios que tienen otras disposiciones y requerimientos específicos.
Cada persona, al ingresar, recibe, según sus necesidades, ropa de abrigo como zapatillas, campera, medias, guantes, gorro y bufanda; también jabón, shampoo, máquina de afeitar. Se le asigna una cama con frazadas y un espacio de guardado de sus pertenencias, las que -por razones de seguridad- son detalladas en un acta formal. Se le brinda todas las comidas, nutricionalmente equilibradas.
Tanto el centro Papa Francisco como el Madre Teresa de Calcuta tienen capacidad máxima para entre 40 y 45 personas, ocupación que hasta ahora no ha sido colapsada. Por el contrario, hay posibilidades aún de que ingresen más personas que lo necesiten y que estén dispuestas a acatar las disposiciones establecidas en un protocolo y reglamento interno, como el aseo personal y del espacio que ocupa (su cama por ejemplo).
Por el frío extremo, se dispuso que, al menos hasta tanto no mejoren las condiciones climáticas, los refugiados no tengan que retirarse del lugar, sino que puede permanecer allí todo el tiempo. Para eso, también les ofrecen juegos de mesa, un espacio con un televisor y charlas con profesionales, entre otros, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales.
El teléfono 264-4123158 es un número habilitado por la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, que funciona las 24 horas para atender este tipo de demandas
Te puede interesar
Trabajan en últimos detalles en viviendas de Villa de Merlo
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.
Las viviendas de La Punta entran en su etapa final
Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.
Aumentos y bono de fin de año para estatales de San Luis
Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre
Godoy Cruz suma un nuevo sistema de alerta en Covimet
El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.
San Luis reduce la feria judicial desde 2026
La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.
Mendoza realizará su primer censo provincial de matemática
La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.
‘Nacho’ Olagaray ganó en Potrero de los Funes
Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.
San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.