Homenaje en Guaymallén a Quino, el creador de Mafalda

En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria

“Guaymallén, cuna del arte” rinde un especial homenaje a Quino, a 93 años de su nacimiento con el descubrimiento de una placa en conmemoración al reconocido dibujante, quien nació un día como hoy en 1932.

En el marco del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, la Municipalidad realizó un nuevo homenaje al cumplirse 93 años del natalicio de uno de los artistas maestros que ha sido parte de la historia del departamento y ha dejado un gran legado para la cultura mundial.

Este 17 de julio se destaca de manera especial la figura del reconocido dibujante Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”. Por este motivo, se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria en la vereda donde se ubica una de las casas donde transcurrió su infancia, en el distrito San José. 


El acto estuvo acompañado por el Subsecretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, la directora de Cultura de Guaymallén, Carolina Vico, y familiares del artista.

Una vez más, Guaymallén busca reconocer el legado de los referentes culturales, tan importantes para Mendoza. La iniciativa es organizada de manera conjunta entre el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión, se resalta la gran labor del humorista gráfico que, con su estilo e inteligencia únicos, creó personajes e historias que trascendieron en el tiempo.

“El mendocino más universal”

Luego del descubrimiento de la placa, Diego Gareca resaltó: “Quino debe ser, sin lugar a dudas, el mendocino más universal que ha parido esta tierra. Es un orgullo que su trabajo recorra el mundo; cientos de países han editado su obra”.

Y anunció: “Nosotros estamos trabajando en lo que va a ser la próxima apertura del Espacio Quino, Mendoza va a tener un lugar que le va a rendir homenaje. Hoy celebramos la vida de uno de nuestros referentes culturales y estos hechos tienen una construcción simbólica, porque los mendocinos tenemos que formar sociedades que incluyan la vida cultural, la vida social, para poder entendernos. Hoy, a partir de esta señalización en la calle Francisco de la Reta, los vecinos le van a dar un valor cultural más importante”. 

Guaymallén: Mafalda subirá al carro vendimial

Por su parte, Roberto Sergio Lavado, sobrino de Quino, manifestó: “Es un honor, un orgullo para toda la familia. Un reconocimiento más que se le ha hecho, pero este es especial, porque es el barrio donde él tuvo su infancia y su adolescencia”.

“Uno no toma conciencia de la real dimensión de quien fue. Él mismo no pensaba en la difusión que iba a tener en su obra. Y tuvo mucho que ver mi tía, su esposa Alicia Colombo, que era un motorcito y era la que se relacionaba con las editoriales. Asique parte de la difusión y el empuje es gracias a mi tía”, cerró. 

Dibujante creador de conciencia social

Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en el distrito San José, el 17 de julio de 1932. Desde su nacimiento fue apodado “Quino” para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico gracias al que, con tan solo 3 años, descubrió su vocación.

A los 13 años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949, cansado de dibujar ánforas y yesos, la abandonó y se dedicó de lleno a su pasión: ser dibujante de historieta y humor.

A los 18 años se trasladó a Buenos Aires, en busca de un editor dispuesto a publicar su trabajo, lo que consiguió tres años después, en 1954, en el semanario Esto. Desde entonces y hasta la fecha, sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y el mundo.

En 1963, apareció su primer libro de humor: “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo. El 29 de septiembre de 1964, el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, publicó por primera vez la tira cómica “Mafalda”. Y el 9 de marzo de 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicaría luego seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales.

El gran dibujante falleció en Mendoza, el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años. El mundo entero lloró la partida de uno de los artistas más grandes que ha tenido el país.

Te puede interesar

Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis

Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.

Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos

La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.

Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal

Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.

Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan

Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.

La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas

Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,

Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza

Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.

Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza

El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.

Tras el temporal Paso Cristo Redentor habilitado 24 hs.

El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.