
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Sociedad17/07/2025“Guaymallén, cuna del arte” rinde un especial homenaje a Quino, a 93 años de su nacimiento con el descubrimiento de una placa en conmemoración al reconocido dibujante, quien nació un día como hoy en 1932.
En el marco del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, la Municipalidad realizó un nuevo homenaje al cumplirse 93 años del natalicio de uno de los artistas maestros que ha sido parte de la historia del departamento y ha dejado un gran legado para la cultura mundial.
Este 17 de julio se destaca de manera especial la figura del reconocido dibujante Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”. Por este motivo, se realizó el descubrimiento de una placa recordatoria en la vereda donde se ubica una de las casas donde transcurrió su infancia, en el distrito San José.
El acto estuvo acompañado por el Subsecretario de Cultura de la Provincia, Diego Gareca, la directora de Cultura de Guaymallén, Carolina Vico, y familiares del artista.
Una vez más, Guaymallén busca reconocer el legado de los referentes culturales, tan importantes para Mendoza. La iniciativa es organizada de manera conjunta entre el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión, se resalta la gran labor del humorista gráfico que, con su estilo e inteligencia únicos, creó personajes e historias que trascendieron en el tiempo.
Luego del descubrimiento de la placa, Diego Gareca resaltó: “Quino debe ser, sin lugar a dudas, el mendocino más universal que ha parido esta tierra. Es un orgullo que su trabajo recorra el mundo; cientos de países han editado su obra”.
Y anunció: “Nosotros estamos trabajando en lo que va a ser la próxima apertura del Espacio Quino, Mendoza va a tener un lugar que le va a rendir homenaje. Hoy celebramos la vida de uno de nuestros referentes culturales y estos hechos tienen una construcción simbólica, porque los mendocinos tenemos que formar sociedades que incluyan la vida cultural, la vida social, para poder entendernos. Hoy, a partir de esta señalización en la calle Francisco de la Reta, los vecinos le van a dar un valor cultural más importante”.
Por su parte, Roberto Sergio Lavado, sobrino de Quino, manifestó: “Es un honor, un orgullo para toda la familia. Un reconocimiento más que se le ha hecho, pero este es especial, porque es el barrio donde él tuvo su infancia y su adolescencia”.
“Uno no toma conciencia de la real dimensión de quien fue. Él mismo no pensaba en la difusión que iba a tener en su obra. Y tuvo mucho que ver mi tía, su esposa Alicia Colombo, que era un motorcito y era la que se relacionaba con las editoriales. Asique parte de la difusión y el empuje es gracias a mi tía”, cerró.
Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en el distrito San José, el 17 de julio de 1932. Desde su nacimiento fue apodado “Quino” para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico gracias al que, con tan solo 3 años, descubrió su vocación.
A los 13 años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949, cansado de dibujar ánforas y yesos, la abandonó y se dedicó de lleno a su pasión: ser dibujante de historieta y humor.
A los 18 años se trasladó a Buenos Aires, en busca de un editor dispuesto a publicar su trabajo, lo que consiguió tres años después, en 1954, en el semanario Esto. Desde entonces y hasta la fecha, sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y el mundo.
En 1963, apareció su primer libro de humor: “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo. El 29 de septiembre de 1964, el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, publicó por primera vez la tira cómica “Mafalda”. Y el 9 de marzo de 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicaría luego seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales.
El gran dibujante falleció en Mendoza, el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años. El mundo entero lloró la partida de uno de los artistas más grandes que ha tenido el país.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.