Osep: inversión en equipo quirúrgico para el Hospital El Carmen

Se trata de un sistema radiológico que permite identificar con precisión estructuras anatómicas del paciente, mientras se realiza la cirugía.

foto1
foto2
foto4
foto5
foto8

OSEP adquirió un sistema radiológico digital Arco en C de última generación. El nuevo equipamiento ha sido instalado en el Quirófano del Hospital El Carmen y permite identificar con precisión estructuras anatómicas del paciente mientras se detectan drenajes, medios de contraste y los dispositivos como agujas, clavos o catéteres que los cirujanos especialistas introducen en los diferentes órganos mientras están operando.
Todas las especialidades quirúrgicas necesitan este equipo en sus cirugías de baja, mediana o alta complejidad.

Por ejemplo:

- Neurocirugía:
Guiado de tornillos pediculares, ingreso a los ventrículos del sistema nervioso central.
- Traumatología:
Colocación de tornillos, clavos endomedulares, prótesis.
- Gastroenterología:
Drenajes biliares.
- Urología
Litotricia (rotura de cálculos por ultrasonido), colocación de stents
- Cirugía :
Drenajes, cirugías renales, biopsias.
- Vascular:
Angiografías periféricas, colocación de marcapasos

Este equipo dispone de varios dispositivos de toma y muestra de imágenes, con pantallas de alta resolución, tanto para el técnico que lo instrumenta como para el cirujano. Además, es más liviano de mover que los equipos anteriores, lo que ofrece mayor facilidad para su instrumentación.

OSEP implementa el uso de token en las farmacias

Entre las ventajas que brinda, permite una calidad de imágenes muy superior a los equipos anteriores, con mayor definición y durabilidad. También permite la sustracción de imágenes para mayor y mejor definición de los dispositivos que se utilizan en los procedimientos.

Todo esto implica un gran avance tecnológico para los quirófanos del Hospital El Carmen y suma calidad en la atención a los afiliados.

Te puede interesar

Descubren molécula que podría cambiar la prevención del infarto

La ciencia de la salud cardiovascular sorprende con un nuevo giro: una molécula intestinal que conecta con el corazón, pues inflama las arterias.

Enfermedades neurológicas: primera causa de discapacidad en el mundo

En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, especialistas destacan la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para cuidar la salud neurológica.

Avance pionero local en cirugía laparoscópica

El Hospital Lagomaggiore logró una cirugía inédita en salud público en Mendoza: una duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica realizada con éxito.

Convocan a médicos para ser jefes de residencia

La Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza convoca a profesionales para ejercer las jefaturas de las residencias del equipo de salud, durante el período 2025–2026.

Joaquín es el bebé número 100 de la nueva maternidad de Jáchal

Es un servicio recientemente inaugurado que ofrece atención prenatal y partos de baja complejidad, incluyendo cesáreas, sin necesidad de trasladarse a la capital

Concentración en Mendoza en defensa de la Salud Pública

La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central

Vacaciones de invierno: pasar a la acción contra la obesidad

Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.

OSEP implementa el uso de token en las farmacias

Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.