Ñacuñan: rescatan un juvenil de Aguila Coronada que no podía volar
Fueron los vecinos de ese paraje de Mendoza que alertaron a las autoridades de la situación de esta ave rapaz en peligro de extinción. Será operada de una fractura osea.
La Secretaría de Ambiente, -a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables- receptó el aviso de Guardaparques y de un investigador científico de IADIZA de Ñacuñán que advertían que pobladores de la zona habían encontrado un ejemplar juvenil de águila coronada, en aparente mal estado de conservación.
El animal se encontraba a la vera de la ruta N° 153 -a unos treinta kilómetros al sur de Ñacuñán- y no podía volar. Después de dar aviso, personal de Recursos Naturales de la zona Este acudió para el operativo de rescate. Posteriormente, se coordinaron las correspondientes tareas de atención y diagnóstico del estado del animal.
“Es importante destacar que el águila coronada se encuentra en peligro de extinción y son muchas las amenazas que enfrenta. Es por eso que son sumamente necesarias y constituyen un ejemplo a seguir, las acciones tales como la de la familia de pobladores de Ñacuñán, comprometidos con la conservación de los recursos naturales.” manifestó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
SOS Acción Salvaje
El águila fue rápidamente trasladada para su primera atención veterinaria, al Ecoparque de la Provincia donde el servicio veterinario la recibió para luego seguir su traslado al Centro de Rescate y conservación de la fauna silvestre “S.O.S. Acción Salvaje”, en San Carlos.
El ave fue recibida y atendida en dicho centro de rescate, donde se continuó con los primeros auxilios, para asegurar su supervivencia y recuperación. Finalmente se decidió el traslado a Buenos Aires, donde será intervenida “Los primeros estudios de sangre manifestaron un poco de anemia, su peso corporal no era el óptimo ya que se encontraba muy delgada; luego de realizar las radiografías necesarias, se detectó una fractura en su mandíbula, lo cual puede ser una de las causas de su delgadez ya que se le hacía imposible poder ingerir su alimento.” explicaron los especialistas que la diagnosticaron.
Tomando como ejemplo este caso, desde la Secretaría Ambiente se solicita a todas aquellas personas que se encuentren con animales de la fauna silvestre en mal estado de conservación, dar aviso a través de la línea 148 o del sistema Ticket del sitio oficial: www.mendoza.gov.ar/ambiente.
Características
Es grande, alcanzando la hembra de 80 a 85 cm y el macho de 75 a 79 cm de longitud. Tiene alas largas y anchas, y la cola corta. La cabeza es de color ceniciento, con una cresta prominente y nutrida. El dorso es grisáceo, y el vientre gris moteado de pardo. Las alas son gris pizarra, más oscuras que el cuerpo, con la punta negra. La cola es oscura, con una franja blanquecina bien nítida en la sección media, una banda subterminal negra y la punta blanca.
El pico es de color negro, y la cera amarilla, al igual que las patas. El plumaje juvenil es más pardo, con el dorso oscuro, la cabeza, la garganta y el vientre blanquecinos con estrías pardas.
Te puede interesar
Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.