Alertan por el masivo consumo de corticoides
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.
El cortisol es una hormona indispensable para la vida de las personas que la produce la glándula suprarrenal. La ausencia o faltante de cortisol puede provocar serios problemas de salud. Farmacológicamente se la reemplaza con el consumo de corticoides. Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) reconocen que “hay un sobreúso de los corticoides. Es una medicación excelente y con muchas virtudes. Pero también puede traer consecuencias indeseables. No es una medicación de uso libre”.
Si bien los profesionales de la salud reconocen las bondades del corticoides el Endocrinólogo y Presidente de la SAEM, Dr. Marcelo Vitale (MN: 46147), asegura que “es indispensable buscar el equilibrio entre la correcta indicación médica y los efectos adversos que puede producirle al paciente. Su uso debe estar bajo supervisión profesional por los efectos secundarios o trastornos que puede traer. Es importante que el médico que indica los corticoides conozca la historia clínica del paciente por sus múltiples efectos secundarios. Por ejemplo si tiene enfermedades preexistentes como: hipertensión, diabetes o gastritis, entre otras ya que puede agravarlas con un severo compromiso para la salud.
Para Vitale el corticoides es un poderoso antiinflamatorio y un gran analgésico pero advierte que en ocasiones se recomienda de manera inoportuna, sin los controles que corresponden, y sin tener en cuenta los antecedentes médicos del paciente. “En los tratamientos prolongados el uso de corticoides puede afectar varios órganos del cuerpo humano y para no poner en riesgo la vida de los pacientes su discontinuidad debe ser progresiva”, recomienda el presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.
En tal sentido el Endocrinólogo Dr. Marcelo Vitale explica “el propio cortisol que genera el organismo se inhibe ante el uso de una dosis mayor de corticoides. Si se aplica una alta dosis de corticoides y se interrumpe intempestivamente el organismo puede quedarse sin la generación de su propio cortisol lo que podría provocar un shock y poner en riesgo la vida del paciente. Por eso es fundamental que la aplicación de los corticoides debe ser suspendida de manera progresiva en el caso de los tratamientos prolongados. Lo ideal es reducir la dosis hasta la mínima expresión con el fin de darle tiempo a la recuperación de la propia glándula suprarrenal”.
v
Te puede interesar
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.