Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Godoy Cruz formó parte de un procedimiento de gran magnitud que implicó la destrucción de más de 5.000 teléfonos celulares secuestrados en las cárceles de Mendoza. La acción se desarrolló este martes pasado el mediodía en la playa de secuestros del Servicio Penitenciario. Por lo que, tuvo como objetivo impedir que los dispositivos vuelvan a ser utilizados en la comisión de delitos.

Seguridad y control en los penales

El operativo, llevado adelante junto al gobierno provincial, se enmarca en una estrategia para reforzar la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que se busca bloquear las comunicaciones delictivas desde el interior de los penales. Es que, estos teléfonos suelen ser empleados para actividades ilegales como narcotráfico, amenazas y extorsiones.

En esta ocasión, la Municipalidad  aportó una aplanadora que fue utilizada para destruir los equipos incautados.

Gestión ambiental responsable

El procedimiento no se limitó al aspecto de seguridad, sino que también tuvo un fuerte componente ambiental. De hecho, antes de la destrucción mecánica, los celulares fueron desarmados de manera manual para retirar baterías y piezas contaminantes que requieren un tratamiento especial.
Cabe destacar que, estos elementos fueron derivados a un centro especializado en disposición final. Mientras que plásticos y materiales restantes serán gestionados mediante el programa de tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES).

Un enfoque sostenible en la gestión de residuos

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, subrayó el doble compromiso de esta intervención. En este sentido, expresó: “Nos ocupamos de que este proceso no solo tenga un fin de seguridad, sino también que cuide el ambiente, garantizando la correcta disposición de los residuos”.

Además, Costarelli agregó: “El aporte que hacemos desde la municipalidad tiene que ver específicamente con la trazabilidad de estos residuos eléctricos y electrónicos. En Godoy Cruz contamos con un programa de recolección y reciclaje de este tipo de materiales, porque lo importante es evitar que contaminen y asegurar que lleguen a disposición final con empresas habilitadas”.

Por otro lado, el jefe comunal también destacó la importancia de la acción conjunta. “Que se decomisen estos celulares intramuros tiene que ver con cortar delitos como tráfico de drogas, amenazas o secuestros extorsivos. Para nosotros es clave acompañar las políticas de seguridad que impulsa la provincia y, al mismo tiempo, seguir demostrando nuestro compromiso ambiental”, subrayó.

Compromiso con la seguridad y el ambiente

La participación de Godoy Cruz en este operativo refleja una política integral que combina la lucha contra la inseguridad con la gestión sostenible de residuos. Así, el municipio ratifica su compromiso en dos ejes fundamentales: proteger a la comunidad y resguardar el entorno.

Te puede interesar

Trabajan en últimos detalles en viviendas de Villa de Merlo

Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Las viviendas de La Punta entran en su etapa final

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Aumentos y bono de fin de año para estatales de San Luis

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

Godoy Cruz suma un nuevo sistema de alerta en Covimet

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

San Luis reduce la feria judicial desde 2026

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

Mendoza realizará su primer censo provincial de matemática

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

‘Nacho’ Olagaray ganó en Potrero de los Funes

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.