Guaymallén conmemora la Revolución de Mayo con la danza “La Patria”
Propuesta artística a cargo del Ballet Municipal de Guaymallén
El título “La Patria” remite a una expresión que nació en la época en que se libraban las luchas por la independencia. Es una danza que integra el ciclo de bailes amatorios, picarescos y que posee, al igual que estos, elementos coreográficos recibidos del Perú, a través de Chile -ruta obligada durante la dependencia política y cultural hispana, que se invierte con la emancipación- y que al afincarse en las provincias argentinas, toma nuevas formas.
En el caso particular de “La Patria”, integró también los fogones militares en los tiempos de la organización nacional.
La propuesta estuvo a cargo del Ballet Municipal de Guaymallén, dirigido por Eduardo Terrazas, y fue grabada en una antigua casona patrimonial, perteneciente al profesor Miguel Mathus Escorihuela, ubicada en El Sauce.
Primer gobierno patrio
El 25 de mayo de 1810, con el apoyo del pueblo y del Regimiento de Patricios, se obtiene en Buenos Aires la dimisión del Virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Esta fecha es considerada el inicio del Estado nacional argentino y marca un hito fundamental en el camino hacia la independencia del país. Ese día, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron el primer gobierno patrio.
El encabezamiento del acta decía: “En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de 1810: sin haberse separado de la Sala Capitular los Señores del Exmo. Cabildo, se colocaron a la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios; y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Mateu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Passo y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados”.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo, fecha patria en la que se resalta la gesta nacional revolucionaria, el municipio lo celebra a través de un audiovisual denominado “La Patria”, que puede verse en el canal de YouTube Municipalidad de Guaymallén
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.