Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

La Secretaría de Investigación y Posgrados de la Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación, con certificación universitaria y cupos limitados. La propuesta, a cargo del Dr. Claudio Larrea, se desarrollará durante octubre y noviembre de 2025 en formato 100% online. 

La Universidad de Congreso abre un nuevo posgrado en RRHH

Para más información e inscripción, ingresá a la web de la Universidad de Congreso. 

Información 

Duración: 2 meses (octubre–noviembre 2025) 
Modalidad: 100% online (sincrónico y asincrónico) 
Horarios: lunes y jueves a las 19:00 (hora Argentina) 
Clases sincrónicas: jueves (quedan grabadas en la plataforma) 
Encuentros de consulta: lunes (sesión adicional) 
Actividades asincrónicas: materiales, lecturas, foros y trabajos en Moodle 
Acreditación: asistencia y trabajos prácticos | Certificados online 
Destinatarios: investigadores, becarios, docentes y estudiantes avanzados 
Aranceles: 2 cuotas de $15.000°° 

Itinerario formativo (2 cursos) 

1) Elaboración de proyectos utilizando Inteligencia Artificial 
Aplicación de IA en todas las etapas del proyecto: elección de tema y paradigma, formulación de preguntas, objetivos e hipótesis, diseño metodológico, muestreo y análisis de datos (cuantitativos y cualitativos), además de gestión bibliográfica con Mendeley. 
2) Evaluación de proyectos mediante Inteligencia Artificial 
Herramientas de IA para analizar y validar proyectos (de investigación, profesionales o de consultoría): revisión de pregunta y justificación, hipótesis y objetivos, metodología, operacionalización de variables, análisis de datos y aspectos éticos, antecedentes, resultados y conclusiones.

Te puede interesar

El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.