Lanzan un programa de educación financiera en San Juan
La provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
En Casa de Gobierno, el gobernador Orrego encabezó el lanzamiento de este plan acompañado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda; Roberto Gutiérrez; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; y funcionarios de ambos ministerios.
En su alocución, el primer mandatario destacó que “para nosotros, definitivamente, es una apuesta significativa de lanzamiento de este programa, que para mí genera una identidad y es un programa que ha sido realmente muy pensado, inclusive mucho antes de ingresar a la gestión. Yo a este programa lo presenté cuando tuve la posibilidad de ser diputado nacional. Entiendo que en estos tiempos el saber de qué manera administrar prioridades, esto que tiene que ver con tener conciencia de lo que es un ahorro, de lo que es una inversión, llevar adelante con previsibilidad las cuentas es fundamental para los tiempos que tenemos y además también para los tiempos que vienen”.
Y agregó que “esto va a ser beneficioso para para todos los sanjuaninos. Nosotros cuando decimos que apostamos la educación, no lo decimos de la boca para afuera. Tenemos muy claro que nuestro Norte tiene que ver con la educación, no solo por ser la tierra de Sarmiento, sino porque la educación es futuro, es la llave que abre ese lado de la puerta de distintos puntos también”.
Por su parte, el ministro Gutiérrez expresó que “este es un paso muy importante, trascendental para la provincia como un compromiso que toma la Provincia con el futuro de la educación y de sus ciudadanos. Y en esto quiero remarcar el compromiso que tiene nuestro gobernador Marcelo Orrego con la educación, porque esto se enmarca dentro de toda una política orientada a la educación y en general al capital humano, extendiéndolo a lo que es salud. Porque acá el gobernador de Orrego ha tomado decisiones muy importantes con respecto al uso de recursos que van destinados a educación”.
Añadió que “el contenido que vamos a dar en este programa tiene que ver con dar herramientas concretas y prácticas para que nuestros alumnos tomen decisiones financieras que les permitan optimizar sus recursos”.
A su turno, la secretaria Lueje dijo que “hoy todos aprendemos de educación financiera en las redes. Son los youtubers, los influencers quienes nos están dando los contenidos de manera informal. Por eso la escuela hoy toma esta temática y lo vamos a dar de manera formal. Se va a aprender en la escuela. Y los primeros que van a tomar clases de esto son los profesores”.
Detalló que “es fundamental formar a nuestros formadores. El plan está armado con el aporte de soportes de manuales, tanto para docentes como para estudiantes. Consta de seis módulos distribuidos en ocho encuentros en general. Si Dios quiere, la semana que viene tendremos la primera convocatoria para los profesores. A medida que se van formando, van a tener actividades para hacer y desarrollar en el aula con los alumnos. Por eso el alcance es doble, docentes y estudiantes. Va a tener un impacto inmediato, porque necesitamos las herramientas hoy”.
Con este lanzamiento, San Juan abre un nuevo capítulo en la alfabetización escolar: los contenidos financieros dejarán de ser un tema externo para transformarse en aprendizajes concretos y aplicados en el aula ya que la acción educativa de los docentes que recibirán la formación generará una expansión de aprendizajes significativos en la gestión de las finanzas personales y la capacidad en inversión y ahorro de los estudiantes.
Sobre el programa “Cuentas Claras”
La propuesta alcanzará a más de 700 docentes de toda la provincia, con perfiles vinculados a espacios curriculares relacionados con economía y finanzas de escuelas secundarias orientada, artística, técnicas, de jóvenes y adultos, de capacitación laboral y de Educación Superior.
La formación estará a cargo de la Universidad Católica de Cuyo e incluirá manuales diseñados especialmente para esta acción. El trayecto formativo comprende seis módulos distribuidos en ocho encuentros, bajo modalidad bimodal (presencial y virtual) y con certificación oficial.
El programa persigue tres objetivos centrales:
-Fortalecer las capacidades financieras de los docentes mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes basadas en el análisis crítico de situaciones reales.
-Brindar herramientas financieras y material didáctico para insertar la educación financiera en las aulas, en los espacios curriculares de Economía y áreas afines y/o en proyectos interdisciplinarios.
-Generar un impacto inmediato en la gestión de las finanzas personales y en la formación de los estudiantes, contribuyendo a la toma de decisiones críticas, informadas y responsables que favorecen el bienestar financiero y crecimiento económico de la comunidad.
De esta forma San Juan sigue transformando su educación a través de líneas de acción que se complementan entre sí y apuntan a una educación innovadora que favorece la construcción de proyectos de vida sostenibles en el tiempo.
Te puede interesar
Trabajan en últimos detalles en viviendas de Villa de Merlo
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.
Las viviendas de La Punta entran en su etapa final
Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.
Aumentos y bono de fin de año para estatales de San Luis
Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre
Godoy Cruz suma un nuevo sistema de alerta en Covimet
El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.
San Luis reduce la feria judicial desde 2026
La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.
Mendoza realizará su primer censo provincial de matemática
La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.
‘Nacho’ Olagaray ganó en Potrero de los Funes
Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.
San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.