Hace 2 años moría Raul Pedro Moneta
La historia del hombre que dejó sin bancos a la provincia de Mendoza (Arg).
En la provincia de Mendoza tuvo una activa participación en la "compra" de los bancos Mendoza y Previsión Social, hecho concretado en 1996, en un proceso iniciado por el gobierno peronista de Rodolfo Gabrielli y que terminó rubricando el también peronista Arturo Lafalla. Y donde también se involucraron los mendocinos, Héctor López, Ernesto Pérez Cuesta, Jacques Matas y Daniel Vila, entre otros.
Fue el tiempo en que la provincia se proyectaba, como en la época de Héctor Greco, a todo el país con la puesta en escena de "Argentina en Mendoza", con decenas de caballos que "pisaron" el pasto del Malvinas Argentinas junto a cientos de bailarines, mientras que las imágenes de las vírgenes de todo el país desfilaron por el predio en una verdadera fiesta popular que convocaba a multitudes en el estadio mundialista, el predio de Feriagro Luján y el Parque Cívico a un costado de la Casa de Gobierno. Pero esa presencia también tuvo su lado oscuro para lo cual utilizaba medios periodísticos, como "El Guardián", promoviendo una campaña sucia contra eventuales adversarios como los "gansos" Carlos Balter y Gustavo Gutiérrez, entre otros.
La caída
El "banco de los mendocinos" tuvo solo dos años de vida. En 1998 comenzaron los problemas que derivaron en el cierre de la entidad, dejando a la Provincia de Mendoza en una situación de extrema vulnerabilidad, pero bajo la sospecha de que la entidad bancaria había sido vaciado en beneficio del Banco República (que también fue cerrado por orden del Central) con el otorgamiento de sumas millonarias a empresas amigas del hombre.
El juez federal Luis Leiva lo acusó de subversión económica, asociación ilícita y violación a la Ley Penal Tributaria y ordenó, sin éxito, su captura, situación que obligó al banquero estar prófugo de la Justicia por más de 180 días.
Alejado de los bancos, nunca dejó de estar ligado a los gobiernos populares. En 2014, el presidente de China Xi Jinping fue agasajado en la estancia La República, ubicada en Luján (provincia de Buenos Aires) y un año después, cuando Cristina Kirchner visitó China, llevó seis animales de exportación que provenían de la estancia del banquero.
Mucho más cerca en el tiempo y su pasado, el ex vicepresidente Amado Boudou (hoy condenado) lo señaló como el hombre que estuvo detrás de la compra de Ciccone Calcográfica. Hasta que ya en el año 2017, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el cese de la investigación del escándalo económico, financiero y político de los años '90, cuando ya estaba padeciendo una extraña enfermedad neurológica provocada por un virus y que, un jueves 6 de junio de 2019, terminaba con su vida.
Te puede interesar
Liberaron en San Luis a Francisco, un cóndor rehabilitado
Fue liberado a 200 metros del cerro El Amago un ejemplar de cóndor andino. La majestuosa ave fue recuperada en la Fundación Bioandina y su programa de conservación.
Ciudad de Mendoza lanza ciclo gratuito para conversar en inglés
Está destinado a personas mayores de 18 años con conocimientos previos del idioma. Son clases dinámicas para mejorar la fluidez, la pronunciación y la interacción en situaciones cotidianas.
Referéndum Italia 2025: voto de italianos en el extranjero
Con los decretos del Presidente de fines de marzo se han convocado 5 referéndums populares derogatorios, cuatro sobre trabajo y uno sobre la ley de ciudadanía
Nueva jornada de reforestación en el Cerro Arco
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.
Las 5 claves para preparar un buen café espresso
Aunque nació como un invento en Francia y se perfeccionó en Italia, el espresso es hoy un ritual global. Secretos para disfrutar de su sabor como todo un experto.
San Luis: inicia inestable y ventoso en la previa a la ola polar
A mediodía viento sur con ráfagas muy fuertes y probabilidad de precipitaciones y el martes marcado descenso de temperatura y no se descarta nieve o agua nieve en las sierras
Tiempo en Mendoza: Zonda débil e ingreso de frente frío
Comienza la semana donde se registrarán marcados descensos de temperaturas en toda la región. Desde anoche se registran nevadas en zona de cordillera
Bajo un sol radiante se hizo el desfile cívico militar en San Luis
Cientos de sanluiseños se volcaron a las calles para revivir la Revolución de Mayo y alentar el paso de las escuelas, agrupaciones civiles y militares de la Provincia