En qué consiste la Estrategia Estatal de la bicicleta que aprobó España

Se trata de una serie de medidas inéditas que el país toma en apoyo al uso de este tipo de movilidad sustentable, que incluye incentivos a empresas, formación en las escuelas a los niños y estacionamientos seguros.

En CuyoNoticias hablamos con Laura Vergara, referente de la ONG Conbici, Coordinadora en defensa de la bici, quien destaca la "transversalidad" de la estrategia, que abarca "desde el cicloturismo, a la movilidad, al ocio, o a la perspectiva de género" y que tendrá un efecto determinante en los usuarios de bicicletas presentes y futuros en España.

"Pues esta semana la verdad que ha sido muy emocionante ver como los compromisos que había adquirido el Ministerio de Transporte se han materializado en la aprobación de una estrategia estatal por la bicicleta, que ha sido aprobada además en el Consejo de Ministros, en el máximo órgano de gobernanza del estado y es que es un paso muy importante. Para que os hagais una idea rápida, en 2004 hace 17 años, la organización a la que pertenezco presentó un informe de las bases para una Estrategia estatal de la bicicleta. Y en ese proceso, en 2014 redactamos junto a otros grupos que componen la unión española de la bicicleta, unas directrices para para un plan estratégico. Ha sido un proceso muy largo en el que las administraciones se habían comprometido en algunos asuntos, pero no acababa de llegar esa aprobación de máxima importancia, y eso se da esta semana, en un contexto muy concreto, después de la pandemia, de poner sobre la mesa la importancia de la salud, la emergencia climática y una crisis socioeconómica que acompaña todo esto" cuenta la activista.

"Esa crisis sistémica pone el punto de atención en el reparto más equitativo del espacio público, en la vital importancia de la movilidad activa. Además el Ministerio de Fomento pasa a ser el Ministerio de Transporte movilidad y agenda urbana, lo que le hace tener unas nuevas competencias que tienen mucho más que ver con la forma más en la que nos movemos las personas en bicicleta", explica Laura Vergara.

 

Te puede interesar

Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos

El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable

BiciTRAN en el Foro Argentino de la bicicleta en Tucumán

El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país

Tucumán será el epicentro de la movilidad sustentable

Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.

BiciTRAN cumple años y festeja con viajes gratis

El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos

Cientos de ciclistas en el homenaje a "Monito" Camargo

En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad

TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.

Las Chacras tendrá SUM y nuevas bicisendas

La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.

Bicitour sanmartiniano en Mendoza – 16 de agosto

Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.