Todos los sábados ciclos de Teatro con Emociones Solidarias
El ciclo Emociones Solidarias ofrecerá todos los sábados de agosto una selección de las mejores puestas teatrales para adultos que ha dado Mendoza en estos últimos años.
El ciclo Emociones Solidarias hará una fuerte apuesta teatral para los amantes del género durante los sábados de agosto. Siguiendo con la iniciativa artística de mantener abierto el telón de la Sala Malvinas y del Centro Cultural Uspallata con propuestas infantiles, musicales o de humor, ahora la Municipalidad de Las Heras abre el juego a la escena del teatro para adultos.
Y lo hace con una selección de las mejores obras de teatro que ha dado Mendoza en los últimos años, protagonizadas por actores y actrices de reconocida trayectoria que buscan reavivar la pasión escénica al tiempo de mantener el espíritu solidario que caracteriza a estos ciclos culturales de Las Heras.
Cinco espectáculos de diferentes temáticas y estéticas subirán a las tablas lasherinas a partir de este sábado 7. Las funciones son siempre los sábados de agosto a las 20.30 horas, tanto en la sala Malvinas (San Miguel 1540) como en la sala del valle de Uspallata. Debido a los protocolos de prevención Covid-19, se recomienda llegar media hora antes para canjear la entrada por un alimento no perecedero y conseguir lugar en cada teatro, ya que los cupos son limitados. El público permanecerá con barbijo o tapaboca durante toda la función.
“Una de gangsters”, con Tania Casciani, Mariela Locarno y Juan Pablo Torrecilla, abre el ciclo este fin de semana en la sala ubicada en pleno centro cívico de Las Heras. Estrenada a fines de 2017, la obra que dirige Magdalena Lucero y cuenta con música original de Facundo Silione, utiliza la técnica clown para contar una historia de mafiosos que hará reír al público y por momentos desconcertarlo.
Para el sábado 14, en la misma sala se verá “Tiempos de paz”, una de las puestas más premiadas de Mendoza que ha representado a la provincia en festivales internacionales. José Kemelmajer y Gustavo Torres recrean la historia de los inmigrantes al llegar a las fronteras de un país, como disparador para reflexionar acerca del desarraigo, el deseo de libertad y la guerra a partir de la situación de sobrevivientes y refugiados que se multiplican en cifras alarmantes en el mundo. Dirigida por Daniel Posada, esta versión de la pieza del autor brasileño Bosco Brasil no ha parado de ofrecer funciones desde 2014 cuando subió por primera vez a escena.
Ese mismo sábado 14, en el Centro Cultural Uspallata (Ruta Provincial 52 y Ruta Nacional 7) subirá a escena el unipersonal “Cruda”. Érica Gómez, dirigida por Andrea Cortez, le pone el cuerpo a tres monólogos para indagar sobre la perspectiva de género, en una realidad ficcional un tanto cruenta tirando por la borda el mundo naif y la sobreestimación de los 40.
Para el sábado 21 se espera una emotiva historia de vida en la sala Malvinas. Allí se presentará “Aeroplanos”, otra de las piezas del teatro mendocino más aplaudidas. Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos llevan a escena este clásico del teatro nacional que recrea una vieja relación de amistad de dos adultos mayores, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. La obra llegará a Uspallata el sábado 28.
Y para ese último fin de semana del mes quedará por disfrutar en el teatro del centro lasherino “Un hueco”. Tres amigos atrincherados en el vestuario de un club de barrio asisten a un funesto acontecimiento: la muerte de su mejor amigo. Separados solo por una puerta del velatorio abrirán el hueco, el de la falta, la monotonía, del vacío. En la oscuridad se gesta una revolución frente a la apatía pueblerina. Esa es la sinopsis de esta pieza del nuevo teatro argentino que, aquí dirigida por Agustín Daguerre, protagonizan Darío Martínez, Marcelo Díaz y Cristian Di Carlo, con música en vivo a cargo de David Bajda.
Sobre este ciclo Emociones Solidarias, el director de Cultura y Eventos de Las Heras, Marcelo Ríos, remarcó: “Abarca una selección de lo mejor del teatro mendocino, con obras de calidad que buscan un reencuentro con el público a través de historias que nos harán transitar por diferentes estados, desde la risa hasta el llanto y la reflexión”.
Y en cuanto al objetivo de la iniciativa, dijo: “Seguimos con el propósito solidario que marca nuestros ciclos artísticos, así que la entrada es a cambio de un alimento no perecedero, y bajo los protocolos de prevención Covid por lo que el público permanecerá con barbijo durante toda la función. Como el cupo es limitado, ya que las salas funcionan a mitad de su capacidad debido a la pandemia, pedimos a los espectadores que asistan media hora antes de cada función”.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
Te puede interesar
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.