El Comercio Electrónico sigue en alza en el primer semestre de 2021

El sector facturó $26.300 millones de pesos en lo que va del año, un ritmo vertiginoso que se evidencia, en ventas online de más de $145 millones de pesos por día.

Los datos surgen de una edición de mitad de año del Nubecommerce, el informe de comercio electrónico en Argentina realizado por Tiendanube, la plataforma de e-commerce que recopila información de más de 45 mil empresas que utilizan su tecnología para vender por internet en el país.   
 
Esta empresa recibió en tan solo 5 meses dos importantes inversiones por un total de u$d 119 millones de dólares por parte de algunos de los fondos de inversión más importantes del mundo. Estos aportes  contribuyen al  objetivo de la compañía argentina de  bajar las barreras para emprender en toda Latinoamérica, continuar innovando el producto y la tecnología de la plataforma e incrementar el equipo de colaboradores en Argentina y en América Latina, pasando de 350 empleados en enero a 570 en junio de 2021. 

En los primeros seis meses del año, Tiendanube amplió su base de clientes regionales a 90 mil empresas de las cuales 45 mil corresponden a grandes, medianos y pequeños negocios radicados en el país.  Fruto de la información relevada por el comportamiento de los usuarios de Argentina y ventas de estos negocios, el Nubecommerce de mitad de año presenta los siguientes resultados. 

“El primer semestre de este 2021 confirma un profundo cambio en los hábitos de consumo de los compradores argentinos y la estrategia de venta online que continúan adoptando cada vez más emprendedores y PyMEs de la región. Durante el período de enero a junio, el promedio de nuevos compradores en tiendas nube descendió al 24% mientras que en el mismo período de 2020, este valor alcanzaba el 40%,. Esto demuestra que realmente estamos viviendo rotundos cambios y que estos llegaron para quedarse” comenta Alejandro Vázquez, Chief Commercial Officer y Co-fundador de Tiendanube. 

LOS DATOS DEL NUBECOMMERCE DEL PRIMER SEMESTRE
Facturación, venta y ticket promedio:
El e-commerce en Argentina facturó $26.300 millones de pesos en los primeros seis meses de 2021, un 185% más que en el mismo período de 2020, alcanzando un ticket promedio de $5461, y registrando un aumento del 60%. Esto significa que la facturación de quienes venden a través de Tiendanube crece muy por encima de los índices de inflación. 

Las ventas, por su parte, crecieron +79% (4.840.000 2021 vs  2.695.000 2020) con un total de +18 millones de productos vendidos, lo que reflejó un aumento del 74% (10.4 millones en 2020). La cantidad promedio de productos por orden de compra se ubicó en el rango de los 3.7 productos. 

En cuanto al aumento del ticket promedio, las categorías que más se destacaron fueron Deportes, Electrónica y Tecnología, Juguetes y en último lugar Hogar y Decoración. 

Las categorías que más vendieron:
Las 3 categorías con más ventas fueron Indumentaria y Accesorios, seguido de  Comida y Bebidas, y finalmente Salud y Belleza. Esta última fue la revelación del segmento, ya que presentó un 65% de crecimiento en productos vendidos.  

Zonas del país con mayores ventas
El ranking de provincias con más ventas se mantiene igual que en el 2020, estando en el top 5: CABA y GBA, el interior de la Pcia. de Buenos Aires,  Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Comportamiento de los consumidores online:
Visitas por dispositivo

El uso de dispositivos móviles se impuso nuevamente sobre las computadoras, siendo que  2 de cada 3 compras este semestre se efectuaron a través de smartphones o tablets. Lo que hace unos años atrás era tendencia, hoy demuestra que los usuarios navegan, evalúan y compran a través de sus dispositivos móviles.

En este sentido, las visitas por dispositivos móviles alcanzaron el 75% del total, mientras que el 25% se realizó por computadora. 

Ventas por medio de pago 
Los medios de pago digitales fueron los preferidos de los compradores a la hora de abonar sus compras, alcanzando un  84% de las transacciones efectuadas a través de distintas pasarelas que hoy están disponibles en la plataforma. De ellos, el 64% de los usuarios eligió hacerlo a través de tarjeta de crédito, un 10% con tarjeta de débito y el 26% restante utilizó dinero disponible en su cuenta de pasarelas de pago. 

Mientras el Pago Personalizado, es decir, efectivo, transferencia bancaria o cheque, alcanzan el 16% restante del total de los pagos. 

Ventas por medio de envío 
El 84% de las ventas fueron envíos a domicilio y mientras que los pedidos retirados en puntos de venta físicos que disponibilizan las marcas alcanzaron un 16%. Este pequeño crecimiento que se vio en el retiro de paquetes en los conocidos pick up points, podría relacionarse con el cese de las restricciones más duras que tuvieron lugar el año pasado.

Por otro lado, las ventas con envío gratuito en el semestre alcanzaron  el 35.6% del total. Durante el primer semestre del 2020 el promedio fue de 38.1%, llegando al pico más alto durante el mes de abril de 2020 con un 41%. El envío gratuito se consolida como una estrategia diferencial  para la conversión a venta en el momento de la compra. 

En cuanto a las rutas más solicitadas para envíos durante el semestre se destacaron: CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos.

Compra a través de Redes Sociales
Las redes sociales continúan impulsando las ventas en el e-commerce a nivel regional y potencian las visitas de aquellas marcas que trabajan en estrategias omnicanales con consistencia y eficacia. De enero a junio de 2021, el promedio de ventas realizadas a través de redes sociales fue del 40%, liderando Instagram el podio con +85% de las transacciones que suceden a través de la plataforma.  

Como resultado, Tiendanube advierte una creciente utilización de este medio en la estrategia general de ventas de las empresas independientemente de si se trata de pequeños emprendimientos, PyMEs o grandes negocios. 

Te puede interesar

San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante

El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas

Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina

La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno

La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.