Avances médicos: ¿Neurocirugía estética para una mente mejor?
La investigación médica no se detiene, pero enfermedades incapacitantes como el Parkinson o Alzheimer, siguen siendo áreas donde se busca desarrollar tratamientos e innovación tecnológica aplicada a la salud.
El Dr. Cremaschi es Médico Neurocirujano, matrícula 5804, actualmente es Presidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación, con una extensa actividad docente y profesional.
Consultado sobre estos afecciones neurodegenerativas que padecen los pacientes y sus familias, el médico explicó que "la enfermedad de Parkinson es una enfermedad relativamente frecuente, afecta aproximadamente del 1 al 2 % de la población y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Las neurodegenerativas son las enfermedades neurológicas que por campo todavía aún no terminamos de conocer perfectamente bien, el cerebro va involucionando, va deteriorándose en forma progresiva, esas son las enfermedades neurodegenerativas. Y el Alzheimer, a pesar de los mitos, que justamente es uno de los temas que vamos a hablar esta tarde, no se da solamente en personas ancianas, se da en personas jóvenes, se da en personas de cuarenta, tenemos pacientes operados de inclusive menos de cuarenta. El más conocido por todo los oyentes es Michael Fox, comenzó muy tempranamente con la enfermedad. Y justamente por su frecuencia y por su conocimiento a nivel general, es una enfermedad que se investiga mucho y hay tratamientos nuevos, novedosos, que siempre insistimos y tratamos de estar actualizados para nuestros pacientes", cuenta Cremaschi.
Pero es una enfermedad que no se cura. "No se cura, explica el especialista, pero se opera desde hace muchos años. La cirugía, otro los mitos que vamos a hablar hoy, a veces se cree que todo es experimental, lo que no es a veces es muy conocido se cree que es experimental. Los pacientes tienen temor, pensando que vamos a investigar con ellos. no, la primera cirugía de los trastornos del movimiento es del año 1947. O sea que tenemos más de 70 años de experiencia en este tipo de cirugías, eso siempre comento, porque me gusta respetar a los maestros, como se debe hacer, en el año 1966, se operó el primer paciente de Parkinson en Mendoza, 20 años después de que se operó el primero en Alemania, entonces no es experimental en una cirugía ya convencional".
Escuchá la nota completa a continuación
Te puede interesar
Tratamiento clave del vértigo en el Rawson
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Los médicos que usan IA marcarían el futuro de la medicina
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
Controles cardíacos a deportistas de Maipú
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Consejos para elaboración segura de conservas caseras
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.