Mendoza: este viernes comenzamos a vacunar a los más de 55.000 menores que se inscribieron en la primera jornada dijo Nadal
La ministra de Salud de Mendoza informóque el 45% de la población completó el esquema de vacunación contra el coronavirus.
La ministra se dirigió a los padres de los menores que aún no se han anotado y les recordó que “las dosis de Moderna y Pfizer disponibles para este grupo etario son muy seguras. Además, hay que tener presente que los menores han demostrado ser transmisores activos de la enfermedad, por lo que, si están vacunados, disminuimos la transmisión”.
Nadal confirmó que “este viernes comienzan a asignarse los turnos, con el mismo mecanismo que los adultos de presentarse en la sede asignada en el horario y día indicados. Se pide que concurran en tiempo y forma, para ayudar a organizar y planificar la campaña de vacunación”.
“Es importante mencionar que los padres pueden acompañar a los menores, al igual que los adultos mayores, más allá que los adolescentes a partir de los 13 años pueden ir solos y siempre respetando los protocolos sanitarios”, puntualizó la ministra.
Situación epidemiológica provincial
Sobre la campaña de vacunación, la ministra comentó que la situación epidemiológica provincial, al igual que en el país, “está en decrecimiento, es decir que bajan los números de casos y la pandemia no crece. Esto es porque la positividad está debajo de 5%. Recordemos que la OMS [Organización Mundial de la Salud] dice que cuando es del 10%, empieza a haber control sobre la pandemia, y cuando disminuye, la pandemia comienza a decrecer, eso es un factor asociado a los porcentajes cobertura de vacunación”.
Nadal señaló que “si tenemos en cuenta a toda la población, desde los 0 años hasta los 99 y más, tenemos ya casi el 45% con el esquema completo de vacunación y cerca del 60% con la primera dosis”.
Además, la titular de la cartera sanitaria señaló: “Si hablamos de los grupos objetivos, ahora incluimos de 12 años en adelante, tenemos el 80% con la primera dosis y cerca del 70% con esquema completo. Esto habla de porcentajes importantes que hacen que pueda empezar a detenerse la enfermedad y no aumente la cantidad de casos”.
La ministra mencionó además: “También tenemos que entender que influye la cuestión estacional, con los ambientes más abiertos, y que hemos tenido una segunda ola, a expensas de la cepa Manaos, muy importante durante abril y mayo, lo que implica que hay mucha gente con inmunidad activa, y que está protegida. Estos factores, más el curso natural de la enfermedad que tiene la tendencia a hacer estos picos, hacen que hoy estemos en una situación de pausa epidemiológica, atada a la vacunación”.
En este sentido, Nadal resaltó que “siempre es una buena noticia que no se registren fallecimientos por coronavirus. Esto está estrechamente relacionado con la cantidad de casos activos que tenemos. En setiembre hemos disminuido casi al 50% la cantidad de casos que tuvimos en octubre, y esto claramente se va a ver reflejado en la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva y a continuación en la cantidad de fallecimientos”.
Variante delta
Sobre la variante delta, la ministra sostuvo que “hay cuatro casos confirmados con secuenciación completa a través del Malbrán o de Proyecto País, el sistema que nos permite validarlos y cargarlos en SISA”. Y añadió: “Tenemos cinco muestras enviadas, donde hicimos el PCR in house, que si bien no es un método que nos permite validar por completo que es variante delta, sí nos da una alta predictibilidad. Estamos esperando los resultados”.
Tercera dosis
Sobre la aplicación de una tercera dosis, Nadal sostuvo que es uno de los temas tratados en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la reunión de ministros, y que “antes hay que trabajar para cumplir el objetivo de completar esquemas de dos dosis”.
Te puede interesar
Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.