Mercado Pago habilitó cuentas digitales para menores de 13 a 17 años
Adolescentes entre 13 y 17 años podrán realizar pagos online y recargas, recibir y enviar dinero, pagar con QR y acceder a una tarjeta prepaga Mastercard.
Se trata de una cuenta digital gratuita y que puede también tener vinculada una tarjeta prepaga Mastercard Internacional, que espeja el saldo disponible, y sirve para realizar pagos en comercios físicos y tiendas online, acceder a plataformas de música, video, gaming y redes y realizar compras en cualquier comercio del mundo. La tarjeta no tiene costos de emisión, renovación ni mantenimiento mensual.
“Más del 92% de los 3,5 millones de chicos entre 13 y 17 años que hay en la Argentina tiene un teléfono celular y esto les brinda la oportunidad de poder acceder a una cuenta digital gratuita con las que pueden resolver de forma rápida, ágil y segura sus transacciones cotidianas, como estudiar, viajar y divertirse, desde una sola aplicación y con una gestión detallada de sus gastos”, dijo Agustín Onagoity, Director de Mercado Pago.
Los menores podrán recibir dinero de sus amigos o padres que tengan Mercado Pago o a través de transferencias por CVU desde un banco. Además, pueden ingresar dinero desde cualquier Rapipago o Pago Fácil del país, digitalizando dinero a través de un depósito en efectivo.
Para abrir una cuenta, los usuarios menores de edad deberán bajarse la aplicación al celular, tener DNI vigente, e informar el mail del padre, madre o tutor, que deberá ser usuario de Mercado Pago, acreditar su identidad y autorizar la apertura de la cuenta.
"Los menores acceden a una cuenta personal, adecuada a ellos para otorgar una experiencia segura. Por ejemplo, no tendrán acceso a créditos, ni podrán realizar ventas, pero sí podrán aprovechar los beneficios de la billetera virtual para poder salir de su casa sin efectivo y usar la cuenta con amigos para enviar dinero, dividir pagos de salidas en conjunto, pagar con QR, entre otras cosas. Este lanzamiento está en línea con el objetivo de seguir reduciendo el uso de efectivo en la Argentina, que aún está presente en 8 de cada 10 operaciones”, agregó Onagoity.
En una prueba que se hizo durante septiembre entre 10.000 usuarios menores se detectó que la gran mayoría de las operaciones estuvo vinculada al envío de dinero; compras online y con QR de indumentaria, calzado, servicios de enseñanza, fast food, almacén, supermercados, productos cosméticos y de perfumería, restaurantes y libros, entre otros. El envío promedio de dinero que hicieron los menores durante ese período fue de $800; con leyendas como "para la pizza", la “hamburguesa” o las “zapatillas”; el consumo promedio con QR fue de $500, contra $1500 del consumo promedio de los adultos.
Te puede interesar
San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.