Curso intensivo de pesca con mosca
Se realizará el próximo 11 de diciembre en el Parque Cívico de Casa de Gobierno.
La Municipalidad de Mendoza tiene el agrado de invitar a vecinos y vecinas de la Ciudad a su primer curso de pesca con mosca. El evento se llevará adelante el sábado 11, a partir de las 17 hs., en el Parque Cívico de la capital (espacio verde de Casa de Gobierno). Tendrá un valor de $900 y un cupo reducido para su mejor instrucción, por lo que quienes quieran asistir deben llenar el siguiente formulario.
También, interesados e interesadas podrán participar por un sorteo de 3 cupos gratuitos destinados a vecinos y vecinas de la Ciudad hasta el 10 de diciembre a las 11 hs., a través de este link.
El curso está dirigido fundamentalmente a personas con experiencia que deseen mejorar su técnica, de la mano de instructores certificados. Los profesores a cargo serán Pablo Matthews (instructor certificado de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, instructor certificado de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca e instructor certificado de la Escuela Andes Anglers), Martín Barrera Oro (instructor certificado de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, instructor certificado de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca e instructor certificado de la Escuela Andes Anglers), Sergio Navarro (instructor certificado de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca e instructor certificado de la Escuela Andes Anglers), Elias Abdala (instructor certificado de la Asociación Argentina de Pesca con Mosca e instructor certificado de la Escuela Andes Anglers) y Pablo Capllonch (instructor certificado de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca e instructor certificado de la Escuela Andes Anglers).
Se sugiere a los participantes asistir con ropa cómoda, gorra o sombrero y calzado adecuado.
Sobre la pesca con mosca
La pesca con mosca (también conocida como pesca con cola de rata) es una modalidad de pesca que utiliza una caña y señuelo artificial llamado mosca para atraer a los peces. Lo logra a través de la imitación natural y delicada de ninfas, pupas o insectos con el señuelo. La técnica general busca proyectar el señuelo con un movimiento de la caña, que es transmitido al sedal o línea a forma de látigo. Se practica usualmente en lagos, ríos y en el mar.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.