La Dirección de Deportes de Estado de San Juan presentó informe del 2021
Hace énfasis de cómo afectó la pandemia desde 2020 y como debió amoldarse para poder cumplir los objetivos fijados.
Durante todo el 2020 debido a la pandemia por el COVID-19 todos los programas de la Secretaría de Estado de Deportes se amoldaron y comenzaron a trabajar en forma virtual para no perder el contenido brindado.
En este 2021 hasta mediados de este año se continuó con la misma metodología de trabajo hasta que se dieron las condiciones y con un trabajo arduo para llevar un protocolo adecuado para todos los integrantes de los programas y volver a la presencialidad.
Es importante resaltar y tener en cuenta que nuestra sociedad en general inclusive las actividades que brinda la Secretaria de Deportes pueden ir cambiando si es que la situación sanitaria lo va requiriendo.
Área de Estadísticas y Capacitaciones
Esta área es una de las que más trabajo tuvo en pandemia con su metodología vía online, es por ello que propuso capacitar a todos aquellos que tienen vinculación directa con el deporte.
Capacitaciones internas: el personal de la Secretaria de Estado de Deportes fue capacitado en más de una ocasión para profesionalizarse aún más en el área que se especializan. Se realizó un total de 52 capacitaciones teniendo un incremento del 50% con respecto al 2020, de 400 participantes de ese año subieron al total de 1.587 en este año.
Capacitaciones externas: estas importantes capacitaciones fueron brindadas a profesores de educación física, dirigentes, técnicos entre otros, se realizaron un total de 50, en el 2020 participaron un total de 4.062 mientras que en este 2021 tuvo la participación de 5.818 personas que se capacitaron.
Algunas capacitaciones internas:
Habilidades Blandas
Inclusión
Discapacidad
Primeros auxilios
Marketing y Atención al Público
Entre otros
Algunas capacitaciones externas:
Prevención de las lesiones en el deportes
Capacitación en género y deportes
Foro de Género e Inclusión en el Deporte
Historia del Deporte para personas con discapacidad en la provincia
Diplomaturas
Durante el 2020 se llevó a cabo un total de cuatro diplomaturas, recibiéndose 252 alumnos, durante este 2021 el número subió a 7 diplomaturas mientras que se recibieron u total de 332 alumnos.
Diplomatura en Entrenamiento Deportivo
Diplomatura en Género y Deporte
Tecnicatura en Salvamento
Licenciatura en Actividad Física y Calidad de Vida
Licenciatura en Inclusión y Discapacidad en el Ámbito Deportivo
Licenciatura en Gestión Deportiva.
Primeros Pasos
El nuevo programa que integra la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas que busca motivar la actividad física y deporte para niños de 3 a 5 años, que promueve la actividad física, valores y hábitos saludables desde temprana edad, mediante el uso de recursos didácticos propios de esta etapa.
Se realizó la entrega de 20 kits didácticos, teniendo un alcance de 1000 alumnos, es importante resaltar que se realizó el 100% de relevamiento a las instituciones públicas, mientras que las instituciones privadas se hicieron el 55%.
Recreo Activo
Durante este año se llevó a cabo el 100% del relevamiento a instituciones educativas de nivel primario que corresponden a las 410 escuelas.
Formación Deportiva
El año pasado solo se trabajó en 3 departamentos del gran San Juan, mientras que durante este 2021 se llegó a un total de 12 departamentos.
Con respecto a los Centros Deportivos, en el 2020 se crearon 4, mientras que durante este año el total de Centros fueron 14 e los diferentes departamentos.
Los beneficiados durante el año pasado fueron 60 chicos, mientras que en este año beneficiaron a 250.
Deporte Adaptado
Este programa cada año crece más, durante el 2020 se llegó a tener 90 deportistas, mientras que durante este 2021 la suma total de atletas fue de 170. Las disciplinas paralímpicas se siguen manteniendo en un total de 10, fútbol, básquet silla de ruedas, goalball, tenis de mesa, boccia, ciclismo, atletismo, natación, vóley sentado.
Con respecto a los campeonatos internacionales durante el 2020 y debido a la pandemia que azoto a todo el mundo no se compitió en ninguna. Durante este año con un protocolo muy rígido en lo sanitario para cuidar la salud de nuestros deportistas se logró tener participación en 2 ocasiones:
María José Quiroga
Copa del Mundo de Paraciclismo - Ostende, Bélgica
Mundial de Paraciclismo – Cascais, Portugal
Incluime
Este importante programa que también forma parte de la Dirección durante el 2020 solo pudo realizar un solo encuentro deportivo mientras que en este año se realizaron 7, además durante este año tuvieron articulación con 13 diferentes instituciones. Por ejemplo con el Centro Nazario Benavides, entre otras.
Otras de las cosas de gran importancia que realizaron durante este año fue el “Censo Deportivo”. Este relevamiento tuvo como finalidad el crear una base de datos que permita visibilizar la realidad social, económica, educativa, sanitaria y deportiva, entre otras, de las personas con discapacidad.
El mismo estuvo dividido en 5 etapas, a continuación repasamos cada una de ellas:
1° Etapa: Ullum, San Martín, Angaco, 25 de Mayo y 9 de Julio.
2° Etapa: Albardón y Caucete.
3° Etapa: Jáchal, Capital, Iglesia, Pocito, Chimbas y Rivadavia.
4° Etapa: Sarmiento y Calingasta.
5° Etapa: Santa Lucía, Zonda, Valle Fértil e Iglesia.
Algo no menos importante para resaltar de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusiva fue que durante este año participó del Premio a la Calidad Provincial logrando ganar el Criterio Personal, cerrando de esta manera un año excelente.
Te puede interesar
Marcos Frack fue séptimo en el Mundial de BMX
Con solo 15 años, el sanjuanino brilló en Copenhague y se ubicó entre los ocho mejores del mundo en su debut internacional en la categoría Crucero 15-16.
Agónica clasificación de la Lepra en San Luis
En la última jugada del partido (el árbitro había dado 9 minutos de adición), Independiente Rivadavia le gano 2 a 1 a Central Córdoba de Rosario.
Exito del Desafío Puente Gris en Cañada Honda
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.
Se completó la 3ra fecha de la Liga Mendocina
El certamen vernaculo tiene tres líderes con puntaje ideal, Fadep, Guaymallén y Huracán. El Clausura es a una rueda y al final un octogonal por el titulo.
Belén Alegre ganó la Maratón Internacional de San Juan
La atleta sanmartiniana recorrió 42 kilómetros en poco más de tres horas finalizando primera en una carrera con participación nacional e internacional.
Tercer empate al hilo del Expreso mendocino
Como ante rosario Central en Arroyito y con Sarmiento de Junin en el Feliciano Gambarte volvió a empatar Godoy Cruz, esta vez ante Talleres en Córdoba.
La Santa Fe del Lobo lo llevó a la punta
Triunfazo de Gimnasia y Esgrima ante Colón en el Cementerio de los Elefantes, llegó a la punta del torneo con su homónimo jujeño y Chacarita Juniors.
Cuando no se puede ganar al menos no hay que perder
Maipú de local apenas pudo empatar con Güemes 1 a 1, pero zafó de un penal en favor de los santiagueños sobre el final y en definitiva el punto suma.