
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Hace énfasis de cómo afectó la pandemia desde 2020 y como debió amoldarse para poder cumplir los objetivos fijados.
Deportes31/12/2021Durante todo el 2020 debido a la pandemia por el COVID-19 todos los programas de la Secretaría de Estado de Deportes se amoldaron y comenzaron a trabajar en forma virtual para no perder el contenido brindado.
En este 2021 hasta mediados de este año se continuó con la misma metodología de trabajo hasta que se dieron las condiciones y con un trabajo arduo para llevar un protocolo adecuado para todos los integrantes de los programas y volver a la presencialidad.
Es importante resaltar y tener en cuenta que nuestra sociedad en general inclusive las actividades que brinda la Secretaria de Deportes pueden ir cambiando si es que la situación sanitaria lo va requiriendo.
Área de Estadísticas y Capacitaciones
Esta área es una de las que más trabajo tuvo en pandemia con su metodología vía online, es por ello que propuso capacitar a todos aquellos que tienen vinculación directa con el deporte.
Capacitaciones internas: el personal de la Secretaria de Estado de Deportes fue capacitado en más de una ocasión para profesionalizarse aún más en el área que se especializan. Se realizó un total de 52 capacitaciones teniendo un incremento del 50% con respecto al 2020, de 400 participantes de ese año subieron al total de 1.587 en este año.
Capacitaciones externas: estas importantes capacitaciones fueron brindadas a profesores de educación física, dirigentes, técnicos entre otros, se realizaron un total de 50, en el 2020 participaron un total de 4.062 mientras que en este 2021 tuvo la participación de 5.818 personas que se capacitaron.
Algunas capacitaciones internas:
Habilidades Blandas
Inclusión
Discapacidad
Primeros auxilios
Marketing y Atención al Público
Entre otros
Algunas capacitaciones externas:
Prevención de las lesiones en el deportes
Capacitación en género y deportes
Foro de Género e Inclusión en el Deporte
Historia del Deporte para personas con discapacidad en la provincia
Diplomaturas
Durante el 2020 se llevó a cabo un total de cuatro diplomaturas, recibiéndose 252 alumnos, durante este 2021 el número subió a 7 diplomaturas mientras que se recibieron u total de 332 alumnos.
Diplomatura en Entrenamiento Deportivo
Diplomatura en Género y Deporte
Tecnicatura en Salvamento
Licenciatura en Actividad Física y Calidad de Vida
Licenciatura en Inclusión y Discapacidad en el Ámbito Deportivo
Licenciatura en Gestión Deportiva.
Primeros Pasos
El nuevo programa que integra la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas que busca motivar la actividad física y deporte para niños de 3 a 5 años, que promueve la actividad física, valores y hábitos saludables desde temprana edad, mediante el uso de recursos didácticos propios de esta etapa.
Se realizó la entrega de 20 kits didácticos, teniendo un alcance de 1000 alumnos, es importante resaltar que se realizó el 100% de relevamiento a las instituciones públicas, mientras que las instituciones privadas se hicieron el 55%.
Recreo Activo
Durante este año se llevó a cabo el 100% del relevamiento a instituciones educativas de nivel primario que corresponden a las 410 escuelas.
Formación Deportiva
El año pasado solo se trabajó en 3 departamentos del gran San Juan, mientras que durante este 2021 se llegó a un total de 12 departamentos.
Con respecto a los Centros Deportivos, en el 2020 se crearon 4, mientras que durante este año el total de Centros fueron 14 e los diferentes departamentos.
Los beneficiados durante el año pasado fueron 60 chicos, mientras que en este año beneficiaron a 250.
Deporte Adaptado
Este programa cada año crece más, durante el 2020 se llegó a tener 90 deportistas, mientras que durante este 2021 la suma total de atletas fue de 170. Las disciplinas paralímpicas se siguen manteniendo en un total de 10, fútbol, básquet silla de ruedas, goalball, tenis de mesa, boccia, ciclismo, atletismo, natación, vóley sentado.
Con respecto a los campeonatos internacionales durante el 2020 y debido a la pandemia que azoto a todo el mundo no se compitió en ninguna. Durante este año con un protocolo muy rígido en lo sanitario para cuidar la salud de nuestros deportistas se logró tener participación en 2 ocasiones:
María José Quiroga
Copa del Mundo de Paraciclismo - Ostende, Bélgica
Mundial de Paraciclismo – Cascais, Portugal
Incluime
Este importante programa que también forma parte de la Dirección durante el 2020 solo pudo realizar un solo encuentro deportivo mientras que en este año se realizaron 7, además durante este año tuvieron articulación con 13 diferentes instituciones. Por ejemplo con el Centro Nazario Benavides, entre otras.
Otras de las cosas de gran importancia que realizaron durante este año fue el “Censo Deportivo”. Este relevamiento tuvo como finalidad el crear una base de datos que permita visibilizar la realidad social, económica, educativa, sanitaria y deportiva, entre otras, de las personas con discapacidad.
El mismo estuvo dividido en 5 etapas, a continuación repasamos cada una de ellas:
1° Etapa: Ullum, San Martín, Angaco, 25 de Mayo y 9 de Julio.
2° Etapa: Albardón y Caucete.
3° Etapa: Jáchal, Capital, Iglesia, Pocito, Chimbas y Rivadavia.
4° Etapa: Sarmiento y Calingasta.
5° Etapa: Santa Lucía, Zonda, Valle Fértil e Iglesia.
Algo no menos importante para resaltar de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusiva fue que durante este año participó del Premio a la Calidad Provincial logrando ganar el Criterio Personal, cerrando de esta manera un año excelente.
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Las Propuestas deportivas inclusivas que promueven la participación las ofrece el Municipio de Godoy Cruz son gratuitas, con opciones y para distintas edades,
Derrotó 2 a 1 a la Selección de Tupungato, y aún cuando debe jugar todavia la revancha con el combinado de la Liga Tunuyanense pasó a la próxima fase.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales