Guaymallén recupera un tramo de la Lateral Norte del Acceso Este

Dentro de su extenso plan de recuperación vial, el municipio sigue apostando al esfuerzo mancomunado en algunos de sus frentes de trabajo.

Lateral Norte de Acceso Este (1)
Lateral Norte de Acceso Este (18)
Lateral Norte de Acceso Este (17)
Lateral Norte de Acceso Este (16)
Lateral Norte de Acceso Este (15)
Lateral Norte de Acceso Este (14)
Lateral Norte de Acceso Este (13)
Lateral Norte de Acceso Este (12)
Lateral Norte de Acceso Este (11)
Lateral Norte de Acceso Este (10)
Lateral Norte de Acceso Este (9)
Lateral Norte de Acceso Este (8)
Lateral Norte de Acceso Este (7)
Lateral Norte de Acceso Este (6)
Lateral Norte de Acceso Este (5)
Lateral Norte de Acceso Este (4)
Lateral Norte de Acceso Este (3)
Lateral Norte de Acceso Este (2)

En conjunto con Vialidad Nacional el municipio continúa con su extenso plan de recuperación vial, Esta semana, llegó el turno de la Lateral Norte del Acceso Este, en el tramo que abarca desde la calle 9 de Julio hasta 200 metros hacia el oeste. El sector corresponde al distrito Capilla del Rosario y es importante porque allí funciona el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Guaymallén y se encuentra una de las salidas del Acceso Este, incluida en la reparación.

Para llevar adelante las mejoras, la Dirección Nacional de Vialidad aportó el componente asfáltico y la comuna dispuso los operarios y las maquinarias necesarias de su amplio y moderno parque automotor. Primero se procedió a retirar el material existente para construir una nueva base estabilizada. Posteriormente, se imprimó toda la superficie y, en estos momentos, culmina la aplicación de asfalto modificado en caliente. Todo esto permite revertir el deterioro que presentaba la calzada y brindar óptimas condiciones de transitabilidad. 

Vale recordar que, con esta misma modalidad, ya se intervinieron la subida sureste al Acceso Este y la Lateral Sur, a la altura del carril Ponce en Rodeo de la Cruz; el rulo vial de subida a calle Arturo González, que tiene salida en el carril Rodríguez Peña y pertenece al distrito Kilómetro 11; y la rama de subida sur que ingresa al Acceso Este, ubicada en calle Dorrego, en el límite de los distritos vecinos San José y Dorrego.

En este contexto, también es importante mencionar la obra hídrica que la comuna concretó en esta misma zona con recursos propios. Sobre la margen norte, construyó nuevos cordones, cunetas, banquinas, puentes domiciliarios para los frentistas y nichos para arbolado público. El lugar no tenía una infraestructura de drenajes para evitar el estancamiento del agua de lluvia y por eso los anegamientos eran frecuentes. El beneficio se extendió a los bomberos, que ahora cuentan con puentes más amplios y un espacio de estacionamiento que favorece el orden de los vehículos y la entrada y salida de los camiones hidrantes. Como complemento, en el cruce con 9 de Julio, se renovó la acequia existente con una sección mayor. Por su parte, se intervino el empalme con la alcantarilla que cruza la Lateral, incluyendo bocas de limpieza y mantenimiento. En la parte final de este sector, se construyó una rampa peatonal con la idea de facilitar el paso a la vereda de personas con discapacidad. Finalmente, sobre el costado sur, se hizo una cuneta para colectar el pequeño caudal proveniente de la calzada del Acceso Este y del espacio verde aledaño.

Te puede interesar

San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante

El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas

Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina

La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno

La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.