Choferes de camiones lograron flexibilización de exigencias sanitarias Covid

Un descomunal cese de transporte de cargas internacional obligó a las autoridades chilenas a ponerle racionalidad a las exigencias sanitarias Covid.

Cuando se cumplían 15 días con más de 4200 camiones parados del lado argentino dejando sin tránsito de cargas al flujo comercial entre los puertos del Océano Atlántico con el Océano Pacífico y en un inminente desabastecimiento de alimentos a Chile se logró bajar las exigencias del protocolo sanitarias de ingreso de los choferes de camiones por el Centro Fronterizo Los Libertadores en pleno ataque de Omicron como variante del Covid19.

Fueron los embajadores de Chile y Argentina que firmaron un protocolo adicional para establecer que se aceptará un PCR negativo Covid19 cargado en el sistema sanitario argentino SISA como válido y no será necesario realizar un test de anticuerpos en el Centro Fronterizo chileno Los Libertadores que causaba no solo demoras sino mucha resistencia porque ni siquiera informaban por escrito el resultado de esos test antígenos. 

El Protocolo adicional establece que a partir del 29 de Enero y mientras dure la pandemia por Covid-19, se determina un sistema de ingresos/testeos para el Paso Los Libertadores (Chile):
Se solicita un examen PCR negativo, con un máximo de 72 horas de antigüedad a contar de la fecha y hora de la toma de muestra del test y su arribo al Paso. A quienes cumplan con esta condición no se les realizará Test de antígenos en el lugar.
Quienes cuenten con PCR negativo con fecha y hora de toma de muestra mayores a 72 hs de antigüedad al arribo del Paso, se les realizará en forma aleatoria Test de antígenos en Los Libertadores.
Para ser considerado válido, el PCR debe tener Código QR que permita verificar la información del documento, y debe poder ser verificable por los funcionarios de aduana sanitaria en la plataforma argentina SISA.
Se aumentarán de 7 a 14 los puntos de control sanitario para camiones.

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.