Mendoza: Protocolo escolar 2022 en tiempos de Covid

La Dirección General de Escuela definió preventivamente un Protocolo para la vuelta a clases 2022 , se va analizar si habrá un ajuste específico en Mendoza.

Este es el protocolo para la provincia de Mendoza para el período lectivo 2022 anunciado por las autoridades de la Dirección General de Escuelas.



Texto Completo

Las escuelas deberán recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.


Se eliminan las burbujas.


Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a las escuelas y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.


Quien presente síntomas que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.


Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.


La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.


Uso obligatorio de barbijo a partir del Nivel Primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.


La ventilación debe ser cruzada y constante.


Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.


Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.


Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos tres (3) casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a siete días.


Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.


En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.


Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Te puede interesar

Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia

La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino

Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis

El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial

Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia

La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos

Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza

Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.

San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia

Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles

Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos

Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas

Mendoza: Reabre refugio para personas en situación de calle

Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno

Suspensión de clases presenciales en toda la provincia de Mendoza

La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.