Vuelve la Fiesta de la Cosecha al Aeropuerto
En la última edición de la Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto, fue en 2020, no se realizó el año pasado la celebración por la pandemia.
En el Campo Histórico El Plumerillo quedó oficializada una de las celebraciones más relevantes del calendario vendimial. Será este 2 de marzo a partir de las 18 horas en los viñedos del aeropuerto. David Lebón el artista invitado y la entrada se canjea por un alimento no perecedero para comedores y merenderos de Las Heras.
El departamento de Las Heras será escenario una vez más de la Fiesta de la Cosecha 2022, luego de un año de ausencia por pandemia, vuelve para transmitir el espíritu de cosecha en los tiempos de vendimia y sobre todo para continuar con su motivación solidaria para los comedores populares del departamento de Las Heras.
En la última edición de la Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto, en 2020, se recaudaron más de 9.200 kilos de alimentos, y el objetivo es redoblar el esfuerzo para que lo solidario sea el motivo de la celebración.
El evento será en los viñedos apostados fuera del aeropuerto internacional Francisco Gabrielli, el próximo 2 de marzo a partir de las 18 horas, siendo la única celebración en el país de estas características, donde promete convocar a más de 20 mil personas.
Cada donación equivale a una entrada y quienes al momento del canje acrediten su esquema de vacunación Covid-19 completo participarán de un sorteo especial, con vinos y vouchers para los eventos en La Enoteca como premios.
Junto a los viñedos ubicados en el Campo Histórico El Plumerillo, anoche quedó oficializada esta celebración vendimial, que tuvo la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco, Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola y Nora Vicario, ministra de Turismo y Cultura de la Provincia.
Estuvieron también presentes la Reina de la Vendimia de Las Heras 2022, Ailín Mayorga y su Virreina, Sofía Estebes.
toria sanmartinana como es El Plumerillo y segundo por generar un espectáculo donde el espíritu es netamente solidario para los comedores y merenderos de Las Heras”, explicó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.
Por su parte, Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola sostuvo que “Estamos orgullosos que esta fiesta sea ya una tradición mendocina y con el tiempo, un evento internacional, donde damos a conocer nuestra historia de vendimia y sobre todo la cultura del esfuerzo”.
Nora Vicario, ministra de Turismo y Cultura de la Provincia se refirió al gran trabajo que demandó volver a poner en marcha el espíritu de esta celebración cuyana, que podrá contar con un aforo del 100% para asistir a la fiesta, luego de un año de pandemia por covid: “El año pasado el gobierno de la Provincia, decidió apostar a este encuentro que demanda aunar voluntades, solidaridades y sobre todo ánimo de reecontrarnos con el otro y con la vendimia”.
Con 21 años de vida y formando parte del calendario vendimial como el evento más convocante antes del Acto Central de la Vendimia, lo distinguido y original de la Fiesta de la Cosecha, es que las reinas vendimiales de cada uno de los departamentos cosechan las uvas de este viñedo tan singular ubicado en el aeropuerto, única celebración del calendario donde efectivamente los racimos son cosechados, reeditando la tradición que da origen a la fiesta de los vendimiadores de comienzos del siglo pasado.
febrero se podrán reservar dos entradas por personas para la Fiesta de la Cosecha de manera virtual, ingresando al sitio del evento: www.fiestadelacosecha.com.ar. La entrada es libre y gratuita y se canjea por alimentos no perecederos, útiles escolares y elementos de higiene que se destinarán a comedores y merenderos de Las Heras. También en dicho sitio web podrán saber de los puntos de canje de las entradas.
La Fiesta de la Cosecha es una producción original de la Fiesta de la Cosecha. La idea y dirección general estuvo a cargo del Fondo Vitivinícola de Mendoza y la Municipalidad de Las Heras junto con el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, con el acompañamiento de Aeropuertos Argentina 2000 y Estancia Mendoza, empresa encargada del cuidado del viñedo.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.