Adultos mayores comenzaron las clases en las residencias estatales
Se trata de unas 50 personas que tienen ganas de aprender y cursan la primaria o secundaria. Las clases se brindan en hogares de Tunuyán, Rivadavia, San Martín y Ciudad.
Más de 50 adultos mayores que viven en las residencias estatales que pertenecen a la Dirección de Atención Adultos Mayores retomaron las actividades dentro de las aulas satélites de la Dirección General de Escuelas (DGE) para cumplir el sueño de terminar la primaria o la secundaria.
Estas aulas funcionan en las residencias Santa Teresita en Tunuyán, San Isidro Labrador en Rivadavia, Felipe Llaver en San Martín y Santa Marta en Ciudad, donde viven personas mayores que en muchos casos han estado en situación de vulnerabilidad social.
Teatro, artes visuales, inglés y educación física son algunas de las asignaturas que forman parte de la currícula de este año y que contribuyen a que las personas mayores se sientan estimuladas y se mantengan activas.
“Enseñar a adultos mayores implica desarrollar competencias y habilidades básicas en ellos, fortalecer sus valores y abordar conocimientos que les sean de su interés para poder resolver problemas de su vida diaria. El aprendizaje en el aula tiene una relación fuerte con la motivación que la persona mayor tenga para empezar las tareas, desarrollar un proyecto o profundizar en un tema. Ese es nuestro mayor reto como educadores”, comentó la docente del aula de la Residencia Santa Teresita de Tunuyán, Daniela Videla.
Dentro de las aulas se generan espacios de contención: “Venir a la escuela nuevamente me genera mucha felicidad. Para mí, compartir con la maestra y con los otros alumnos es un orgullo”, señaló Catalina Guevara, alumna del aula.
Qué son las aulas satélites
Las aulas satélites funcionan dentro de las residencias y son espacios de educación formal de la DGE fuera de los edificios escolares. Están orientadas a capacitar a personas que residen en las instituciones de larga estadía y garantizan el derecho a la educación, posibilitando la terminalidad educativa a adultos mayores que no pudieron concluir sus estudios.
Te puede interesar
Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Propuestas educativas para conocer la historia de Mendoza
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Tos de las perreras: la enfermedad de los perros sociables
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.