En abril, llega el cuarto Encuentro Nacional de Mujeres Arquitectas

Bajo el lema "Nuevos espacios, nuevos tiempos", el evento se realizará del 20 al 22 de abril, es gratuito y se brindarán charlas y conversatorios acerca de la arquitectura, a partir de los principios de equidad, inclusión y diversidad social y cultural.

Mendoza será sede, del 20 al 22 de abril, del cuarto Encuentro de Mujeres Arquitectas (EMA). Está abierta la convocatoria para participar como oradoras y oradores de las charlas, a profesionales de la arquitectura y público en general.

Este encuentro federal intenta generar un ámbito de difusión y debate acerca de la arquitectura y las disciplinas asociadas, a partir de los principios de equidad, inclusión y diversidad social y cultural, enmarcados dentro de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agenda 2030.

El evento es gratuito y tiene como objetivo lograr un fluido intercambio transdisciplinar. Por tal motivo, está abierto a todas las personas que deseen compartir saberes y experiencias inherentes a la construcción de nuestro hábitat y al quehacer arquitectónico.

ARQUITECTAS.MZA, el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) invitan a profesionales de la arquitectura y público en general a sumar su voz como oradores en los conversatorios, los cuales girarán en torno a diversas temáticas, incluyendo educación, investigación, difusión y práctica. La participación puede ser presencial u online. Tienen tiempo de anotarse para participar hasta el 22 de marzo inclusive y podrán hacerlo a través de 
https://camza.org.ar/ema-4-nuevos-espacios-nuevos-tiempos/

Ejes propuestos
1. EDUCACIÓN: este eje abarca, sin limitaciones, las distintas disciplinas, instituciones, programas formativos y publicaciones inherentes a la formación de personas en estos saberes.

2. INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN: en todas las áreas sociales, históricas, culturales y técnicas de todas las disciplinas asociadas al quehacer arquitectónico y a la construcción del hábitat, incluyendo la conservación del patrimonio tangible e intangible, la diversidad cultural, los estudios de género y la sostenibilidad ambiental.

3. PRÁCTICA : incluyendo, pero no limitada a concursos, proyectos, y ejercicio profesional.

¿Cómo participar?
Conversatorios: quienes quieran participar podrán inscribirse en uno o más, según los temas de interés. Se invitará a uno o más especialistas en cada materia, para dar el punto de partida a las conversaciones. Una coordinadora moderará el debate y al finalizar la mesa, se dejará constancia sintética de lo expuesto.

Mesa 1: Instituciones que nos representan: ¿Existe equidad?

Mesa 2: Instituciones académicas: ¿Estamos enseñando con una mirada inclusiva frente a la diversidad cultural y social? ¿Cómo incluimos la transdisciplina?

Mesa 3: Instituciones gubernamentales: ¿Qué respuestas se están brindando en cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU?

Mesa 4: Sostenibilidad: ¿Qué podemos hacer por nuestro hábitat?

Mesa 5: Violencia de género: ¿Cuáles son las problemáticas que nos afectan?

Mesa 6: Espacios colaborativos: ¿Asistir o formar?

Ponencias: participarán quienes deseen compartir trabajos de investigación, proyectos u obras. Las ponencias serán de 15 minutos, con posibilidad de compartir pantalla y/o proyección en sala. Se brindarán instrucciones específicas, una vez notificada su selección.

Público general: Podrás participar como público escuchando, tanto ponencias como conversatorios. 

Sobre el evento
La cuarta edición del Encuentro de Mujeres Arquitectas, se llevará a cabo del 20 al 22 de abril en la Nave Cultural y contará con conferencias magistrales, ponencias y conversatorios.
Además, habrá un mercado de productos artesanales de diseño sustentable y una exposición de fotografías de arquitectura de Mendoza correspondientes al Concurso ¨Visibilizando lo invisible”, organizado por Arquitectas Mendoza en 2021.
El encuentro ha sido declarado de interés cultural por la provincia de Mendoza y la Municipalidad de Capital.

Inscripción gratuita por Eventbrite

Te puede interesar

Mendoza: crece la inseguridad en fines de semana largos

La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.

Comienza el 1° Encuentro de Senderismo en los Comechingones

Los próximos 22 y 23 de noviembre, vecinos, turistas y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de caminatas guiadas, actividades informativas y recorridos por los paisajes serranos del cordón de Comechingones.

“Copas y Bodegones”: un circuito para disfrutar los sabores barriales

La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó “Copas y Bodegones”, una propuesta que invita a mendocinos y turistas a recorrer los bodegones tradicionales del departamento.

Comienza el Mendoza Sax Fest 2025

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

Guaymallén abre las preinscripciones para “Destino Verano”

Se trata del programa recreativo de la comuna que funcionará desde el 16 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, con actividades para niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

Moretti abre local y acelera su expansión en Luján

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

TecnoFest cerró la Semana Técnica con 110 stands

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Aumenta la actividad del volcán Planchón Peteroa

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.