“El paso de Agua Negra sigue sin aparecer entre los asuntos prioritarios”
La diputada nacional sanjuanina Susana Laciar cuestionó el acuerdo con Chile y presentó un pedido de informes por el tema de la flexibilización de los pasos fronterizos cordilleranos. Habló de "ninguneo" a San Juan.
Acompañan la iniciativa con su firma 14 diputados nacionales, Marcelo Orrego, María Eugenia Vidal, Gerardo Milman, Javier Milei, Martín Tetaz, Karina Bachey, Laura Rodríguez Machado, Gabriel Chumpitaz, Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Anibal Tortoriello, Ingrid Jetter, María de las Mercedes Joury, y José Nuñez. Y como Adherentes acompañan los diputados Leonor Martínez Villada, Gabriela Lena, Ana Clara Romero y Victoria Morales Gorleri.
La legisladora del bloque sanjuanino Producción y Trabajo, integrante del interbloque Juntos por el Cambio resaltó que “el paso fronterizo Agua Negra, en la provincia de San Juan, no se encuentra mencionado en ningún apartado del acuerdo; por lo que se evidencia que no está previsto realizar inversión alguna para el mejoramiento del mismo, y más lejos aún, la construcción del túnel que tanto se ha anunciado”.
En esa misma línea, el documento presentado en el Congreso asegura: “Hace algunos años las autoridades locales mostraron las maquetas de un túnel ilusionándonos, como si fuera una obra de inmediata ejecución. Luego, y ante la falta de realización de éste, se tiró toda la culpa a la gestión anterior de ambos gobiernos nacionales, como responsables de tirar por tierra la consecución de las obras”.
“Sin embargo, con nuevos gobiernos ‘amigos de los sanjuaninos’, el paso de Agua Negra sigue sin aparecer entre los asuntos prioritarios. Vemos así en el acuerdo y casi de soslayo como se habla de la importancia estratégica de la interconexión entre ambos países, tanto que “De igual modo se establece “la relevancia de aquellas obras de infraestructura que contribuyan a una mayor y mejor interconexión entre ambos países, propiciando su ejecución en los plazos razonables que determinen las Carteras específicas”, agrega.
Asimismo, Laciar pide informe sobre la vigencia plena del Tratado Minero Binacional del que no se habla, resaltando que este “permitió en su momento proyectar la puesta en marcha del proyecto Pascua Lama, actualmente suspendido; toda vez que hay otros proyectos mineros en circunstancias similares”.
Además, la sanjuanina Laciar se refirió al punto del acuerdo firmado con el país vecino en el que se establece que “ambos presidentes resaltaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto en áreas de común interés, como el Litio”. Al respecto, la diputada expresó su descontento por “dejar de lado todos los proyectos mineros”.
Por ese motivo, resaltó: “Queremos que las autoridades nacionales nos expliquen a todos los sanjuaninos, que somos parte del territorio federal, cuál es la consideración real que tiene la actual gestión de gobierno, sobre dos cuestiones fundamentales para nosotros: el paso de Agua Negra y la Actividad Minera binacional”.
Te puede interesar
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores