Importante avance de la inmunoterapia: vacuna contra el melanoma

Se trata del más grave cáncer de piel y el próximo 23 de mayo es el Día Mundial con el fin de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer. El CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales llevan adelante un programa científico para el desarrollo de una vacuna terapéutica que ha mostrado gran efectividad.

El equipo dirigido por el Dr. José Mordoh trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma. El estudio se financia mediante el apoyo del CONICET en conjunto con el programa científico que lleva adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES.

En la Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales estima que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El melanoma produce unas 600 muertes anuales.

Esta variedad es menos frecuente que los demás cánceres de piel, pero puede ser más grave. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar con cirugía. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo. “En los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral. Las vacunas buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente”, señala el Dr. Mordoh.

Las investigaciones realizadas por el equipo dirigido del doctor Mordoh ya demostraron que la vacuna es segura y, en un Ensayo clínico de Fase II, logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior al Interferón Alfa, en pacientes con melanoma cutáneo en alto riesgo de recaída post-cirugía. Además, fue posible observar la estimulación de una respuesta inmune específica contra las células tumorales. 

Otra estrategia de inmunoterapia consiste en la administración de anticuerpos monoclonales, que son tratamientos que aprovechan las funciones del sistema inmunitario natural para combatir el cáncer. Al respecto, la Dra. Marcela Barrio; integrante del equipo de investigación, dice que “los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos de los naturales. La acción de los anticuerpos monoclonales puede producir la destrucción directa de las células tumorales, bloquear su crecimiento, evitar el crecimiento de vasos sanguíneos, bloquear los inhibidores del sistema inmunitario para que las eliminen más eficientemente o ser un vehículo para la entrega de otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia a las células cancerosas y evitar las células sanas”.

Te puede interesar

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.

Hospital Español realizó una jornada nacional inédita en Mendoza

La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.

Solo un gol mendocino en la fecha 11 del Federal A

El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.

El acné: una preocupación que va más allá de la adolescencia

Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.