
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Se trata del más grave cáncer de piel y el próximo 23 de mayo es el Día Mundial con el fin de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer. El CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales llevan adelante un programa científico para el desarrollo de una vacuna terapéutica que ha mostrado gran efectividad.
Salud20/05/2022El equipo dirigido por el Dr. José Mordoh trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma. El estudio se financia mediante el apoyo del CONICET en conjunto con el programa científico que lleva adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES.
En la Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales estima que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El melanoma produce unas 600 muertes anuales.
Esta variedad es menos frecuente que los demás cánceres de piel, pero puede ser más grave. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar con cirugía. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo. “En los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral. Las vacunas buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente”, señala el Dr. Mordoh.
Las investigaciones realizadas por el equipo dirigido del doctor Mordoh ya demostraron que la vacuna es segura y, en un Ensayo clínico de Fase II, logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior al Interferón Alfa, en pacientes con melanoma cutáneo en alto riesgo de recaída post-cirugía. Además, fue posible observar la estimulación de una respuesta inmune específica contra las células tumorales.
Otra estrategia de inmunoterapia consiste en la administración de anticuerpos monoclonales, que son tratamientos que aprovechan las funciones del sistema inmunitario natural para combatir el cáncer. Al respecto, la Dra. Marcela Barrio; integrante del equipo de investigación, dice que “los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos de los naturales. La acción de los anticuerpos monoclonales puede producir la destrucción directa de las células tumorales, bloquear su crecimiento, evitar el crecimiento de vasos sanguíneos, bloquear los inhibidores del sistema inmunitario para que las eliminen más eficientemente o ser un vehículo para la entrega de otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia a las células cancerosas y evitar las células sanas”.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Aprovechando el feriado del miercoles 2 de abril se jugarán los partidos postergados, varios de ellos por las malas condiciones climáticas de la semana pasada.
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay