
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Se trata del más grave cáncer de piel y el próximo 23 de mayo es el Día Mundial con el fin de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer. El CONICET y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales llevan adelante un programa científico para el desarrollo de una vacuna terapéutica que ha mostrado gran efectividad.
Salud20/05/2022El equipo dirigido por el Dr. José Mordoh trabaja desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna terapéutica contra el melanoma. El estudio se financia mediante el apoyo del CONICET en conjunto con el programa científico que lleva adelante Cáncer con Ciencia de Fundación SALES.
En la Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma, un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales estima que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El melanoma produce unas 600 muertes anuales.
Esta variedad es menos frecuente que los demás cánceres de piel, pero puede ser más grave. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar con cirugía. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo. “En los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral. Las vacunas buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente”, señala el Dr. Mordoh.
Las investigaciones realizadas por el equipo dirigido del doctor Mordoh ya demostraron que la vacuna es segura y, en un Ensayo clínico de Fase II, logró retrasar o evitar la metástasis a órganos distantes de manera significativamente superior al Interferón Alfa, en pacientes con melanoma cutáneo en alto riesgo de recaída post-cirugía. Además, fue posible observar la estimulación de una respuesta inmune específica contra las células tumorales.
Otra estrategia de inmunoterapia consiste en la administración de anticuerpos monoclonales, que son tratamientos que aprovechan las funciones del sistema inmunitario natural para combatir el cáncer. Al respecto, la Dra. Marcela Barrio; integrante del equipo de investigación, dice que “los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para servir como anticuerpos sustitutos de los naturales. La acción de los anticuerpos monoclonales puede producir la destrucción directa de las células tumorales, bloquear su crecimiento, evitar el crecimiento de vasos sanguíneos, bloquear los inhibidores del sistema inmunitario para que las eliminen más eficientemente o ser un vehículo para la entrega de otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia a las células cancerosas y evitar las células sanas”.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Daiana Morales de 32 años fue atropellada en Carril Chimbas cuando una conductora intentó orillarse tras perder visibilidad por otro vehículo.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Gianfranco Escudero enfrenta cargos por matar a Luis Giménez e intentar asesinar a César Legman en un ataque ocurrido en Enero en San Luis.
El Tomba es otro jugando la Copa Sudamericana, empató 2 a 2 con el Gremio y hasta el último minuto (cabezazo en el palo mediante) buscó el triunfo.