Las huellas de nuestros pueblos originarios
Con las rutas sanmartinianas, Las Heras se suma a un proyecto geo turístico e histórico. El Pueblo que hizo Patria se presentó en El Plumerillo.
La inauguración de cada sitio georreferenciado irá conformando un circuito para el turismo local, nacional e internacional. A su vez, propondrá un recorrido para estudiantes de primaria y secundaria, ofreciendo para ellos un material didáctico de estudio y de repaso por la historia de Mendoza. La propuesta busca enlazar cultura, historia, turismo y educación con el objetivo de enriquecer los circuitos turísticos y dotarlos de información histórica.
“ Con este proyecto que nos sumamos como municipio y departamento, nos permite como sociedad recordar y valorar no solo un punto cultural, turístico e histórico, sino distinguir un mensaje para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, porque debemos estudiar el pasado para comprender el presentes y programar le futuro”, destacó el intendente de Las Heras Daniel Orozco, al hacer alusión de la cantidad de patrimonios históricos ubicados en la geografía del departamento lasherino que nos vincula con la identidad de un país.
Es que además del Campo Histórico El Plumerillo, Las Heras, tiene un mapa natural de sitios marcados por las rutas sanmartinianas, pero también por la presencia colonial y más aún, por las huellas de nuestros pueblos originarios. Desde las Bóvedas de Uspallata, pasando por la Capilla Histórica hasta el Puente del Inca y el Cerro Tunduqueral, el departamento de Las Heras es una referencia cultural de nuestro pasado, presente y futuro como nación.
Por su parte, el presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Javier Oyhenart dijo que “en este sitio tan relevante para la historia sanmartiniana, como el Campo Histórico El Plumerillo, lo importante aquí con este proyecto, es reconocer a nuestros colegas antepasados y topógrafos que acompañaron a San Martín como fue Álvarez Condarco, la idea es distinguir a la agrimensura, a través de la historia cultural del país”, destacó.
Al finalizar el acto protocolar, los presentes pudieron disfrutar de la obra “El Pueblo que hizo Patria”, con el elenco de teatro del Campo Histórico El Plumerillo.
Te puede interesar
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.