El desafío de enfrentar entrevistas laborales, cuando la mayoría de las veces no hay respuesta

Según un estudio de Adecco, el 53% de los argentinos no recibe respuesta cuando terminan los procesos de selección. Un 27% sintió discriminación en alguna entrevista de trabajo y un 26% tuvo algún encuentro que consideró invasivo.

La entrevista laboral es un momento realmente significativo tanto para la compañía como para el aspirante a ocupar la posición vacante, es por esto que es importante llegar con una preparación a dicho encuentro. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, realizó un estudio durante el mes de mayo de 2022 con más de 3200 argentinos para preguntarles cómo se sienten durante el proceso de búsqueda de empleo y cuáles son sus percepciones al respecto. 

Los procesos de selección pueden ser un desafío tanto para los reclutadores por tener que asegurarse de contratar a la persona correcta para el puesto, como para los candidatos que enfrentan sus emociones, sentimientos y necesidades ante la posibilidad de encontrar trabajo. 

¿Los procesos de selección son amigables con el postulante? El 39% dijo que sí, mientras que el 48% señaló que son muy competitivos. Siguiendo con este punto se consultó acerca de cómo se sintieron durante las entrevistas, en líneas generales el 81% respondió que se sintió bien. Pese a ello, un 27% consideró que en alguna oportunidad sintió discriminación e incluso invasión a su vida personal (26%) por las preguntas o actitudes de quien realizó la entrevista.

En algunas ocasiones, los procesos de selección son más largos que otros; por lo que se consultó a los participantes cuántas entrevistas tuvieron hasta obtener el trabajo que tienen en la actualidad: el 33% dijo que fueron más de tres y el 21% que fueron dos. Pero cuando terminan los procesos de selección ¿se da aviso al postulante? El 24% dijo que sí le avisaron, el 23% tuvo que preguntar qué pasó y ahí le informaron, mientras que el 53% nunca tuvo más noticias.

Hoy en día también es muy común escuchar hablar sobre las habilidades blandas, un requerimiento que tomó mayor importancia en esta era post pandemia. El 57% de los encuestados dijo saber qué son las habilidades blandas, mientras que el 40% mostró desconocimiento sobre las mismas. Muchos conceptos se mencionan en relación a estas habilidades, es por eso que los participantes eligieron las 3 más significativas. La habilidad blanda más significativa con el 68% fue el trabajo en equipo, seguido por el compromiso con el 54% y por último la empatía con el 45%. Sin embargo, lo que los candidatos sienten realmente es que las empresas ponen el foco en la experiencia, seguido por el interés laboral y la predisposición del candidato. 

El 72% de los encuestados coincide en que prefiere entrevistas presenciales contra un 20% que opta por las virtuales. Esto deriva en que la vestimenta, sigue siendo realmente importante a la hora de tener la entrevista (90%), mientras que sólo el 8% dijo que no es muy importante. 

Adecco Argentina lanzó, como parte de la campaña "El CV que no se ve", un micrositio y una serie de herramientas para ayudar a visibilizar y poner en valor las habilidades blandas que las personas adquieren al atravesar diferentes experiencias a lo largo de su vida. La plataforma les permitirá traducir experiencias para aplicarlas en un currículum a la hora de buscar un trabajo o utilizarlas en una entrevista laboral. Para más información ingresar a  www.elcvquenoseve.com

Te puede interesar

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo