Sexta edición de las Jornadas Turísticas Sanmartinianas
Se realizó la segunda jornada de esta actividad organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Las Heras y la Universidad Nacional de Cuyo.
El arqueólogo Horacio Chiavazza, director de Patrimonio de la provincia de Mendoza, fue el primer expositor, quien de manera detallada y acompañado por fotos y videos contó el proceso de restauración de la casa en la que vivió el General José de San Martín y donde nació su hija Merceditas, en calle Corrientes de Ciudad.
Ese lugar, con un alto valor histórico para la provincia y el país, pasó por distintas etapas, hasta que finalmente se convirtió en un museo que mendocinos y turistas pueden visitar para conocer cómo fue la vivienda en la que habitó el Padre de la Patria y su familia en nuestra provincia. Este trabajo de restauración tuvo varias etapas, pero comenzó con los primeros estudios en 2011, hasta que en 2019 se produjo su inauguración y es lo que sus visitantes pueden observar hoy.
Otro de los disertantes fue el Licenciado y docente de la UNCuyo Marcelo Calabria, quien relató la estadía de San Martín en Europa hasta su fallecimiento en 1850, en Boulogne Sur Mer, Francia, como así también de Merceditas. El historiador contó detalles de la vida del Libertador y también respondió preguntas de los asistentes.
Este año, estas Jornadas Rutas Turísticas Sanmartinianas tienen la particularidad de que han salido del ámbito universitario y recorrerán distintos puntos de la provincia. La semana pasada se realizó la primera en La Consulta, San Carlos y continuará el 26 en Junín y cerrarán el 2 de septiembre en el Teatro Roma de San Rafael.
El historiador Roberto Tripolone explicó que “hemos buscado puntos claves de Mendoza para que sean jornadas provinciales, con el objetivo de capacitar a estudiantes de Turismo, a guías, a los encargados de informadores turísticos y a amantes de la historia. Tenemos expositores de altísimo nivel, lo que enriquece a estas charlas”.
Tripolone también fue uno de los expositores, junto a Marta Acosta y Claudia Barraco, quienes hablaron sobre el orígen del Ejército de Los Andes, cómo se conformó y que terminó entrenando en lo que hoy es el Campo Histórico El Plumerillo, en Las Heras.
El cierre estuvo a cargo del elenco de "El Pueblo que hizo Patria", la obra de teatro que se expone en ese histórico sitio lasherino y que representa la historia del Ejército de los Andes y de cómo fueron los días previos al Cruce de los Andes.
Estas jornadas son organizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Las Heras, ya que se relaciona esta actividad con los sitios sanmartinianos que tiene Mendoza.
Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras
--
Te puede interesar
Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Perros peligrosos, registro municipal y chip subcutáneo
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Suspenden clases por Zonda en parte de Luján y Tupungato
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
Fallo frena suba de prepagas y marca un precedente
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.
Festividad del Cristo de Renca en el año del jubileo 2025
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
Muerte de Francisco: Mensajes de los mandatarios de Cuyo
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
Poggi: “Nos queda su enorme legado, su militancia por el amor”
El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral