La Cooperativa de Recuperadores Mendoza fue premiada por su proyecto para recicladoras

Celeste Alam, Tesorera de la Cooperativa de Recuperadores Mendoza, recibió el premio de Fundación Avon por un proyecto para mujeres que busca transformar el ambiente y la economía.

Desde hace 15 ediciones, cada año el Premio Fundación AVON reconoce y apoya económicamente a 5 proyectos liderados por mujeres que transforman las vidas de otras mujeres y niñas/os.

Los proyectos, seleccionados por un jurado ilustre de entre más de 150 proyectos de todo el país, recibirán una asignación económica de $400.000 y un programa de capacitaciones para las referentes y sus equipos, liderados por Fundación AVON.

“Todos los proyectos ganadores tienen en común que no son solo iniciativas, no son solo intenciones, sino que son acciones con un compromiso real con otras mujeres y con sus comunidades para transformar la realidad” comenta Ana Inés Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundación AVON.

Recicladoras transformando el ambiente y la economía en Mendoza
Celeste Alam es promotora ambiental
, y desde muy temprana edad está vinculada al trabajo de recuperación de materiales reciclables. En el año 2018, fue elegida por sus compañeros/as de la cooperativa para desempeñar tareas en el Consejo de Administración como tesorera de la Cooperativa de Recuperadores Mendoza (COREME) en El Resguardo, departamento de Las Heras, Mendoza.

Como parte integrante de la cooperativa, ha sido una de las pioneras en realizar promoción ambiental en espacios de la comunidad, y es así como en el 2020 surge el proyecto “Recicladoras: Transformando el ambiente y la economía”, con el objetivo de fortalecer el espacio productivo protagonizado por mujeres de COREME que se especializa en la elaboración de diferentes objetos a partir de materiales reciclables, para que se constituya como experiencia rentable de agregado de valor.

A partir del aprovechamiento y reutilización de materiales que de otra forma hubieran sido desechados, se ofrece una alternativa económica para mujeres emprendedoras en el marco de la economía social y solidaria, al igual que una alternativa sustentable con el medio ambiente. Con este proyecto se busca impulsar los procesos económicos que las mismas sostienen, a la vez que propiciar un espacio de encuentro y reflexión respecto a situaciones que las atraviesan como mujeres (promoción de derechos, salud sexual y reproductiva, violencias de género).

"Queremos colaborar y formar a la gente en la importancia que tiene la separación del material reciclable de la basura, y el bien que estás haciendo al medio ambiente recuperando esos materiales" sostiene Celeste.

Más que un premio: una red para cambiar vidas
El premio, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, busca visibilizar propuestas que busquen achicar las brechas de desigualdad de género y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Las 5 ganadoras de esta edición fueron:
- Martina Ansardi con el proyecto “Contratá Trans” de la Asociación Civil Impacto Digital; 
- Celeste Alam con el proyecto “Recicladoras transformando el ambiente y la economía en Mendoza” de la Cooperativa de Recuperadores Mendoza (COREME);
- Natalia Paz con el “Programa de oficios y economía social” de Pata Pila;
- Andrea Robledo con el proyecto comunitario “Un espacio saludable para las mujeres de Trapito” junto con otras referentes y la Fundación Vivienda Digna;
- Norma Rodriguez que a través de la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco;  
- COMAR impulsaron el proyecto “Fortalecimiento organizacional para el empoderamiento de las artesanas del Gran Chaco".

Te puede interesar

Orrego amplió el centro de salud La Chimbera

El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.