El Espacio de Fotografía Máximo Arias vuelve a abrir sus puertas
Con la puesta en valor de sus salas y dos impactantes muestras, este viernes 19 de marzo a las 19.30, el Espacio de Fotografía vuelve a recibir público.
La apertura parcial del Espacio será este viernes 19, a las 19.30 y hasta las 21.30. El Espacio de Fotografía Máximo Arias está ubicado en Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín. Una vez habilitada, la muestra podrá visitarse de miércoles a domingos y feriados de 10 a 19.
La entrada es gratuita y el recorrido por las salas estará sujeto a los dispositivos sanitarios vigentes.
Puesta en valor la Sala Homenaje a Máximo Arias
Desde su inauguración, en 2018, el Espacio de Fotografía Máximo Arias se ha convertido en uno de los sitios de culto para los amantes de la fotografía y para la cultura mendocina. Rinde homenaje al destacado fotógrafo mendocino, que, desde su aguda mirada, rescató a través de su lente la cultura ancestral de su pueblo.
En invaluables instantáneas retrató, de forma contundente, tristes realidades como la injusticia social, pero también pudo graficar la esperanza, la alegría y las contradicciones propias de la vida contemporánea.
Parte de los trabajos de restauración se centró en la puesta en valor de la Sala Homenaje, dedicada a la vida y obra del artista indispensable que nos dejó un inmenso legado al que siempre podemos y debemos recurrir.
Fabio Márquez y sus rastros del pasado en el micropaisaje urbano
Márquez nació hace 60 años en Ciudad de Buenos Aires, donde reside. Es licenciado en Diseño del Paisaje, con varios posgrados realizados, profesor universitario de grado y posgrado en UBA, UNLP y UMSA. Especializado en diseño participativo, biodiversidad urbana y patrimonio del paisaje. Ha realizado numerosas obras de espacio público urbano y publicado libros de la temática.
Estos elementos son pequeñas rejillas variadas en fachadas que nos interpelan de modo cotidiano en el paisaje urbano, sin que mucha gente las vea o sepa cuál es su función. Pero allí están, observándonos desde un pasado remoto.
@paisajeante es el alter ego en redes sociales de Fabio Márquez, fotógrafo desde su adolescencia, que utiliza la cámara de su teléfono celular para recolectar testimonios de pasados presentes, detalles que se pierden en el trajín cotidiano, buscando el rescate de lo que no vemos en el espacio público y que, por ello, no valoramos.
Los ReVelados
El colectivo está integrado por Flavia Arcajo, Mariela Ojeda, Melisa Perea, Miguel Cona, Mónica Colomina, Roly Rodríguez y Rosana Viglione. Siete fotógrafos y fotógrafas aficionados, con estilos diferentes.
Son expertos paseadores. Su equipo fotográfico siempre va acompañado de buenos picnics y linda música. Pronto festejarán su segundo año juntos. La fotografía les ha revelado una provincia riquísima en fiestas populares, eventos, paisajes, gente.
¿Por qué Los ReVelados? Es un juego de palabras, del verbo revelar, revelar fotografías y “Ser rebeldes”. Con esto expresan el abrirse a experiencias nuevas, que los lleva a proyectos creativos donde siempre el eje central es la fotografía.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.