Los argentinos tienen baja predisposición a problemas derivados de la cafeína
En el marco del Día Mundial del Café, un estudio indica que solo el 16,99% de los argentinos que se realizaron el test, tienden a una mayor ansiedad luego del consumo de cafeína
¿A quienes podría afectar la cafeína y a quienes no?
Cuando ingerís café, tu cuerpo se encarga de gestionarlo mediante dos genes: el CYP1A2 y el AHR. El primero, produce una enzima en el hígado que ayuda a metabolizar el 95 % de la cafeína y el segundo controla esa cantidad que se produce. Ambos supervisan esta sustancia.
Si bien el procedimiento de la ingestión es igual en todas las personas, ellas no responden de la misma manera a la cafeína, ya que algunos cuerpos producen menos cantidad de enzimas liquidadoras de cafeína, por lo que mayor es la cantidad de sustancia que se mantiene en el torrente sanguíneo durante más tiempo.
Según estudios científicos, la explicación a que algunas personas sean más sensibles a los efectos del café, se debe al gen ADORA2A que regula los receptores de adenosina que influyen en la reacción a la cafeína.
Esta podría ser una de las razones por las que algunas personas experimentan insomnio luego de consumir una taza de café y hasta incluso padecen de ansiedad disruptiva, debido a alguna variante genética.
Las variaciones en el gen del receptor de dopamina DRD2 también pueden influir en la devoción o aversión al café. Y el gen ABCG2, que participa en el transporte de compuestos a través de la barrera hematoencefálica, puede afectar la cantidad de cafeína que llega al sistema nervioso central.
La mayor o menor predisposición a sufrir un aumento de ansiedad luego de ingerir dosis moderadas de cafeína depende de cuestiones genética y Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda la posibilidad de conocer los impactos de este componente en el organismo a través del test de Bienestar. Dentro del mapeo genético de este estudio, se encuentra un informe llamado Genera Nutri que explica cómo el cuerpo absorbe e interactúa con determinados nutrientes y vitaminas. A partir de los resultados obtenidos, es posible desarrollar hábitos alimenticios adecuados para el cuerpo de cada individuo.
Además de la genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en los niveles de ansiedad experimentados por una persona, por lo cual se recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína. A su vez, para conseguir una evaluación más detallada de los resultados, es importante acudir al asesoramiento de un médico o especialista.
Genera es el primer el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, que ofrece una plataforma de pruebas de Ancestralidad, Salud y Bienestar personalizadas. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y para mejorar su calidad de vida a través del autoconocimiento.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.