
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
En el marco del Día Mundial del Café, un estudio indica que solo el 16,99% de los argentinos que se realizaron el test, tienden a una mayor ansiedad luego del consumo de cafeína
Sociedad03/10/2022El pasado 1 de octubre se celebró el Día Mundial del Café. Y aunque el café es una de las bebidas que más se consume en el mundo, constantemente su fama se debate entre los amantes de esta infusión, que no pueden arrancar el día sin consumir al menos una taza y entre los que no beben ni un mililitro de café, no solo porque no les gusta su sabor sino porque lo consideran perjudicial para su salud.
¿A quienes podría afectar la cafeína y a quienes no?
Cuando ingerís café, tu cuerpo se encarga de gestionarlo mediante dos genes: el CYP1A2 y el AHR. El primero, produce una enzima en el hígado que ayuda a metabolizar el 95 % de la cafeína y el segundo controla esa cantidad que se produce. Ambos supervisan esta sustancia.
Si bien el procedimiento de la ingestión es igual en todas las personas, ellas no responden de la misma manera a la cafeína, ya que algunos cuerpos producen menos cantidad de enzimas liquidadoras de cafeína, por lo que mayor es la cantidad de sustancia que se mantiene en el torrente sanguíneo durante más tiempo.
Según estudios científicos, la explicación a que algunas personas sean más sensibles a los efectos del café, se debe al gen ADORA2A que regula los receptores de adenosina que influyen en la reacción a la cafeína.
Esta podría ser una de las razones por las que algunas personas experimentan insomnio luego de consumir una taza de café y hasta incluso padecen de ansiedad disruptiva, debido a alguna variante genética.
Las variaciones en el gen del receptor de dopamina DRD2 también pueden influir en la devoción o aversión al café. Y el gen ABCG2, que participa en el transporte de compuestos a través de la barrera hematoencefálica, puede afectar la cantidad de cafeína que llega al sistema nervioso central.
La mayor o menor predisposición a sufrir un aumento de ansiedad luego de ingerir dosis moderadas de cafeína depende de cuestiones genética y Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, brinda la posibilidad de conocer los impactos de este componente en el organismo a través del test de Bienestar. Dentro del mapeo genético de este estudio, se encuentra un informe llamado Genera Nutri que explica cómo el cuerpo absorbe e interactúa con determinados nutrientes y vitaminas. A partir de los resultados obtenidos, es posible desarrollar hábitos alimenticios adecuados para el cuerpo de cada individuo.
Además de la genética, existen otros factores de riesgo que pueden influir en los niveles de ansiedad experimentados por una persona, por lo cual se recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína. A su vez, para conseguir una evaluación más detallada de los resultados, es importante acudir al asesoramiento de un médico o especialista.
Genera es el primer el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, que ofrece una plataforma de pruebas de Ancestralidad, Salud y Bienestar personalizadas. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y para mejorar su calidad de vida a través del autoconocimiento.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Un hombre de 54 años resultó herido luego de perder el control de su furgón y chocar contra un árbol sobre la Ruta Nacional 8.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.