JetSmart comienza a operar vuelos directos Mendoza-Salta

Como fueron anunciados, a partir de este jueves 6 octubre, la empresa JetSmart comenzará a operar nuevamente la ruta aérea Salta-Mendoza, con tres frecuencias semanales.

Durante la Feria Internacional de Turismo FIT 2022, que se lleva a cabo en La Rural de Buenos Aires, la ministra Nora Vicario se reunió con el gerente comercial de la empresa aérea, Darío Ratinoff, para dialogar sobre la ruta área de referencia, su ocupación y las acciones de difusión que tuvieron lugar en el reciente viaje a Brasil, que le permitirá al turista brasilero llegar a Mendoza de forma directa y también vía Salta, utilizando esta ruta de cabotaje regular.

La ministr mendocina destacó este avance: “Como anunció el Gobernador Rodolfo Suarez, desde este mes, Mendoza cuenta con una nueva ruta directa de gran importancia para seguir fortaleciendo nuestra red de conectividad nacional e internacional, que es el motor que trae no solamente turismo sino posibilidades de negocios e inversiones”.

Vicario agregó: “Trabajamos para ampliar las conexiones, las frecuencias y vuelos regulares, considerando la alta demanda turística que posee la provincia. En ese sentido, agradecemos la valiosa labor realizada por JetSmart. Junto al sector privado, continuaremos potenciando las rutas aéreas, el posicionamiento de la marca Mendoza y la calidad de los servicios y experiencias”.

Con la conexión entre Mendoza y Salta, ambas provincias contarán con dos rutas federales operadas por JetSmar hacia otros destinos, además de los vuelos hacia y desde Buenos Aires.

Cabe destacar que los vuelos se ofrecen con precios muy convenientes por tramo y se llevan a cabo los martes, jueves y sábados.

En el anuncio estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; la directora de Promoción Turística de Mendoza, Claudia Yanzón; la presidenta de INPROTUR Salta, Manuela Arancibia, y la directora de Comunicación y Marketing de Mendoza, Fernanda Rivarola.

Según SkyTrax, JetSmart es la mejor línea aérea ultra low cost de Sudamérica y, en lo que va de 2022, se consolida como la segunda línea aérea con mayor cantidad de vuelos de cabotaje ofrecidos en Argentina.

Fuente y foto: Prensa Gobierno

Te puede interesar

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.