San Luis: alta complejidad y dos ablaciones de arritmia
El Hospital Central Carrillo de la ciudad de San Luis agrega complejidad a tratamientos en diversas dolencias de pacientes sanluiseños con dolencias cardíacas.
Las intervenciones fueron realizadas por profesionales de la unidad cardiovascular, gracias a los equipos de alta complejidad del nosocomio Ramón Carrillo de la ciudad de San Luis. Tras lograr un diagnóstico anatómico exacto, pudieron detectar una arritmia y extinguirla mediante una onda de calor que va por un catéter.
El gerente de la unidad cardiovascular, Alfredo Bravo, remarcó que se trata de dos procedimientos médicos que fueron factibles gracias a la importante inversión tecnológica del Hospital Ramón Carrillo. “Esta tecnología está solo en dos o tres lugares del país. No hay más. Eso demanda tener que invertir en materiales costosos, y estamos contentos porque las intervenciones salieron como lo buscábamos”, dijo.
Bravo consignó que la ablación de arritmia es una cirugía de alta complejidad dentro de la unidad, y aseguró que se trata de un “salto de escalón” en lo que representan las operaciones cardiacas dentro del tratamiento de arritmias.
El estudio electrofisiológico es la herramienta clave para detectar la afección de la arritmia, estuvo guiado por un ingeniero que se encargó de llevar adelante una reconstrucción 3D del corazón factibilizando ambos hallazgos. “Seguido a ese paso, y con otro catéter una vez ubicada la arritmia, se hace la ablación enviando una onda por radio frecuencia a esa vía. Esto genera una quemazón dentro del corazón, entonces el nervio se corta y extingue la arritmia”, explicó.
Durante el procedimiento, fueron intervenidos dos pacientes, uno de ellos padecía una “arritmia a repetición”, y ya había sido ablacionado en otra institución, aunque esa arritmia volvió a aparecer. “Nos pareció que era un paciente para tratarlo con la tecnología del ‘Carrillo’ porque nos permitió hacer un mapeo y nos marcó específicamente donde estaba ese inconveniente”, sostuvo. El especialista dijo que si bien era una arritmia sencilla, estaba provocando un agrandamiento en el corazón de la persona, pero que ¡positivamente habían podido cartarla.
El otro, fue un joven que dentro del corazón tenía un sistema de conducción que no iba por el lugar que correspondía. Bravo dijo que el objetivo fue quemar esa conducción irregular, “mediante una onda de calor transmitida por un catéter que localizó el conflicto y eso evitará la arritmia”, indicó. Cabe destacar que las cirugías fueron guiadas por el prestigioso cardiólogo, Francisco Femenia, quien cuenta con una vasta experiencia en la materia.
, quien cuenta con una vasta experiencia en la materia.
Te puede interesar
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.