Mundial Catar 2022: cómo cuidar el corazón durante los partidos de Argentina

Frente al inminente comienzo de la Copa del Mundo, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrollaron algunas recomendaciones para poder disfrutar los partidos cuidando la salud cardiovascular.

Desde la Federación Argentina de Cardiología, brindan recomedaciones para disfrutar el Mundial de Catar sin lamentar consecuencias en nuestra salud.

Según da cuenta, en 1998, durante el Mundial disputado en Francia, la Argentina le ganó por penales a Inglaterra. Según el British Medical Journal, ese día se produjo un aumento del 25% de infartos agudos de miocardio.

Durante el Mundial de Alemania en 2006, la investigación de The New England Journal of Medicine reveló que cada vez que jugaba la selección alemana se triplicaron los episodios cardíacos. Su pico fue cuando Alemania eliminó por penales a la Selección Argentina.

Los días en que hay partido de fútbol el 50% de los hipertensos toma su medicación, mientras que cuando no hay encuentro ese número se eleva a 66%. Situación que se repite con las personas con diabetes, los días de partido el 44% toma la medicación contra el 60% en los días que no juega la Selección Argentina. Para los casos de personas medicadas por colesterol alto, la diferencia es de un 50% a 70% entre los días de los partidos y los que no respectivamente.

Estos datos muestran que los partidos, que son vistos por millones de personas, generan estrés y aumentan los riesgos en personas con problemas cardiovasculares. El Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163) de la FAC señala que “es como que una persona se haga una ergometría larga, de 90 minutos o más, pero sin la supervisión de un cardiólogo o personal de salud”.

Recomendaciones
Para poder disfrutar los partidos, más allá del resultado, desde la FAC indican:

-Evitar el consumo excesivo de alcohol. Una cerveza no es problema, pero no hay que intentar tapar la ansiedad con varios vasos

-No consumir grasas o frituras en exceso. Tratar de reemplazar los clásicos snacks, que además contienen exceso de sal, por comidas más saludables.

-Beber agua ayuda a bajar la ansiedad.

-En lo posible no quedarse sentado durante todo el partido. Levantarse, caminar y hacer algunos movimientos ayuda a descargar tensiones.

-No fumar. En este caso, beber agua también ayuda a bajar la ansiedad.

-Evitar el exceso de bebidas como el café y el mate por su alto nivel de cafeína y su consecuente efecto ansiolítico.

Desde la FAC se busca prevenir y ayudar a la población a vivir el Mundial con el corazón puesto en Argentina.

Te puede interesar

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.