Mundial Catar 2022: cómo cuidar el corazón durante los partidos de Argentina

Frente al inminente comienzo de la Copa del Mundo, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrollaron algunas recomendaciones para poder disfrutar los partidos cuidando la salud cardiovascular.

Desde la Federación Argentina de Cardiología, brindan recomedaciones para disfrutar el Mundial de Catar sin lamentar consecuencias en nuestra salud.

Según da cuenta, en 1998, durante el Mundial disputado en Francia, la Argentina le ganó por penales a Inglaterra. Según el British Medical Journal, ese día se produjo un aumento del 25% de infartos agudos de miocardio.

Durante el Mundial de Alemania en 2006, la investigación de The New England Journal of Medicine reveló que cada vez que jugaba la selección alemana se triplicaron los episodios cardíacos. Su pico fue cuando Alemania eliminó por penales a la Selección Argentina.

Los días en que hay partido de fútbol el 50% de los hipertensos toma su medicación, mientras que cuando no hay encuentro ese número se eleva a 66%. Situación que se repite con las personas con diabetes, los días de partido el 44% toma la medicación contra el 60% en los días que no juega la Selección Argentina. Para los casos de personas medicadas por colesterol alto, la diferencia es de un 50% a 70% entre los días de los partidos y los que no respectivamente.

Estos datos muestran que los partidos, que son vistos por millones de personas, generan estrés y aumentan los riesgos en personas con problemas cardiovasculares. El Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163) de la FAC señala que “es como que una persona se haga una ergometría larga, de 90 minutos o más, pero sin la supervisión de un cardiólogo o personal de salud”.

Recomendaciones
Para poder disfrutar los partidos, más allá del resultado, desde la FAC indican:

-Evitar el consumo excesivo de alcohol. Una cerveza no es problema, pero no hay que intentar tapar la ansiedad con varios vasos

-No consumir grasas o frituras en exceso. Tratar de reemplazar los clásicos snacks, que además contienen exceso de sal, por comidas más saludables.

-Beber agua ayuda a bajar la ansiedad.

-En lo posible no quedarse sentado durante todo el partido. Levantarse, caminar y hacer algunos movimientos ayuda a descargar tensiones.

-No fumar. En este caso, beber agua también ayuda a bajar la ansiedad.

-Evitar el exceso de bebidas como el café y el mate por su alto nivel de cafeína y su consecuente efecto ansiolítico.

Desde la FAC se busca prevenir y ayudar a la población a vivir el Mundial con el corazón puesto en Argentina.

Te puede interesar

La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.

Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro

Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado

Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores

La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.

Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza

En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.

Tratamiento clave del vértigo en el Rawson

El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.