Llega el verano y hay que cuidar la piel de la exposición solar

Una de cada 3 personas puede tener cáncer de piel a lo largo de su vida. Por eso, expertos de la Sociedad Argentina de Dermatología advierten sobre el daño que puede ocasionar el astro rey.

A puertas de una nueva temporada estival, la Sociedad Argentina de Dermatología lleva a cabo su 29° Campaña de Prevención del Cáncer de Piel. El lema de esta edición es “el daño solar no se quita. Prevenilo” y hace hincapié en que el daño que se genera en la piel hoy, puede traer consecuencias a futuro ya que es acumulativo. La estadística indica que 1 de cada 3 personas puede tener algún tipo de cáncer de piel y por eso los especialistas intentan hacer foco en la prevención. 

Las claves para proteger la piel del daño solar son concretas y de fácil implementación:

    Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como los brazos, la zona del pecho; y sombreros de ala ancha o gorros para proteger el cuero cabelludo, el rostro, las orejas y el cuello.

  - Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior.  En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; aunque no parezca, los rayos UV llegan igual a nuestra piel.

 - La protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición y ser renovada cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc).

  - Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.

- Controlar lunares, posibles lesiones o lesiones nuevas que se hayan modificado, crecido, cambiado de color y/o que no se curen con el paso del tiempo; y una vez por año realizar una visita dermatológica para chequeo de la piel.

“Tenemos que dejar de lado el concepto que el bronceado es saludable porque ya está científicamente demostrado que solo puede ser dañino en el largo plazo”, expresó Carla Minaudo, médica dermatóloga miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y del comité de la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel. La especialista recomendó evitar la exposición al sol entre las 10 y las 4 de la tarde, especialmente los días de alto índice UV. “En caso que no se pueda evitar estar al sol, debemos extremar los cuidados de prevención: protector, gorro, gafas, cubrirnos con ropa y tener a la sombra como un aliado”, agregó Minaudo. 

La Sociedad Argentina de Dermatología lleva adelante esta campaña hace 29 años de forma ininterrumpida, buscando generar conciencia alrededor del daño que genera el sol en la piel. Las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen, a largo plazo, un envejecimiento prematuro, y en algunos casos, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

Ante cualquier duda, es importante acudir a un médico dermatólogo para analizar la conducta a seguir. 

Te puede interesar

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Medical Influencers: los nuevos aliados en dermocosmética

En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.

Semana de la Salud 2025 "Verte Bien" en Guaymallén

Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos

Más de 100.000 dosis para la campaña antigripal en Mendoza

La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.