Cierre de ciclo de teatro y música en Calingasta
Los alumnos calingastinos culminaron el año con una muestra de sus aprendizajes en el anfiteatro La Hermita, en Tamberías, ante un auditorio de 1500 personas
Los alumnos de las escuelas de música y de teatro presentaron una muestra de sus aprendizajes en el anfiteatro La Hermita, en Tamberías, ante un auditorio de 1500 personas donde 230 artistas del departamento Calingasta ofrecieron un novedoso espectáculo para sus familiares y la comunidad.
Por un lado, los estudiantes de teatro presentaron “Un sueño para recordar”, una obra escrita por el profesor Maico Milla basada en la poetisa calingastina Ofelia Zúccoli. Por otro, el coro y orquesta de música popular brilló en escena con la performance de un repertorio de diversos géneros, que se extendió por dos horas para el deleite del público.
A su vez, se integró a la escena artística el Mozarteum Argentino San Juan con el cuarteto de la cátedra de música de la Universidad Nacional de San Juan, acompañado con percusión de Pablo Blanco. Esta institución, que cuenta con el apoyo de Glencore Pachón, lleva 40 años en la provincia como un polo musical de excelencia, que permite a los sanjuaninos acceder a la cultura nacional e internacional.
El evento resultó una fiesta singular para las familias calingastinas, en el cual la municipalidad apoyó con la iluminación, el sonido, mobiliario y traslados.
Programas culturales en Calingasta
Las clases de teatro comenzaron a dictarse en Barreal en 2019 bajo la dirección de Milla, quien generó un espacio de expresión artística hasta entonces inexistente para los jóvenes amantes de las artes escénicas. El interés se trasladó a la Villa de Calingasta y se incorporó como actividad a partir de 2021, hasta alcanzar Tamberías, en el corriente año.
Actualmente suman más de 100 los estudiantes de 5 a 18 años entre las tres localidades. El proyecto de la Escuela de Música de Coro y Orquesta de Música Popular a cargo de Diego Estrada comenzó en 2021, a fin de que los niños y jóvenes de la comunidad de Calingasta pudieran aprender a ejecutar un instrumento por medio de la práctica del lenguaje musical. Así, se conformó una orquesta de instrumentos de cuerdas, vientos y percusión.
Calingasta se vistió de fiesta para celebrar la finalización del ciclo 2022 de teatro y música, un evento del que disfrutaron los propios estudiantes devenidos en artistas y la comunidad toda.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.