Completan energización de línea eléctrica en Veladero

La finalización del proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con los objetivos de reducción de emisiones del 30% para 2030

El proyecto, puesto en marcha con éxito, ahora está listo para generar importantes beneficios ambientales con la reducción de emisiones y el aumento de la eficiencia energética y de costos.

Veladero confirmó que completó la energización de la línea eléctrica para suministrar electricidad a sus operaciones. 

Mark Bristow, Presidente y CEO de Barrick, dijo que, con la puesta en marcha de la línea eléctrica, la empresa conjunta que opera Veladero alcanzó un nuevo hito crucial en la puesta en valor del activo. Agregó que la iniciativa tiene múltiples beneficios ambientales y económicos, al tiempo que refuerza el potencial de recursos minerales y proyectos que podrían desarrollarse en el distrito de Veladero y Lama. También marcó la importante sinergia transfronteriza entre Chile y Argentina en materia minera, demostrando el valor para todas las partes de revaluar los potenciales proyectos binacionales.

La finalización del proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de la mina en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones de Barrick del 30% para 2030 respecto a la línea de base de 2018 y cero netas para 2050, con un perfil de producción estable. Al aprovechar la infraestructura existente que llegó hasta la frontera, la energía proviene de la red en Chile que incluye una gran porción de energía renovable y, junto con una mejor eficiencia energética, se espera reducir las emisiones en Veladero en 100.000 toneladas de CO2-e cada año.

El proyecto de construcción incluyó más de 14,4 km de línea de alta tensión de 220 kV soportadas por 48 torres, dos subestaciones transformadoras y 8,8 km de una línea de media tensión de 23 kV con 49 torres con el fin de alimentar las instalaciones de proceso, talleres, trituradoras y campamento en Argentina. La inversión total de Barrick y Shandong fue de 54 millones de dólares.

Desde el inicio de las operaciones en 2005, Veladero ha superado los 10.000 millones de dólares en bienes y servicios, impuestos y salarios pagados en Argentina. La dotación de empleados y contratistas de la mina es de 4.162 personas, con un 99% de empleados argentinos y un 89% de sanjuaninos al 30 de octubre de 2022.

Te puede interesar

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.