Enseñá por Argentina convoca a transformar la educación desde el aula
Se trata de una convocatoria destinada a la formación y acompañamiento de docentes y no docentes que quieran lograr un impacto positivo en las y los estudiantes y sus comunidades. La convocatoria, para profesionales (docentes y no docentes), está abierta en varias ciudades y en Mendoza.
El impacto social de la educación se manifiesta en diferentes áreas. Más allá del mercado laboral, también influye en sectores como la salud, la participación social, el desarrollo de instituciones, el bienestar social y el individual. Además de sus efectos en la superación de la pobreza y equidad social, la educación impacta también en el desarrollo científico y tecnológico.
Es por ello que el desarrollo de la educación en un país supone esfuerzos intersectoriales que van más allá de los ministerios y las políticas públicas. Para responder al reto que supone transformar la realidad y acompañar el sueño de los y las estudiantes, existen programas especializados para transformar la educación desde el aula.
Uno de ellos es el Programa de Liderazgo Colectivo de la Fundación Enseñá Por Argentina, organización que trabaja para que cada persona pueda acceder a una educación que valore su identidad, potencie el desarrollo de sus capacidades y genere oportunidades para que actúe como protagonista de su vida y agente de transformación en su comunidad.
Con ese propósito, convocan a profesionales (docentes y no docentes) que quieran seguir formándose y desafiandose como personas y como profesionales, para construir un país más justo.
Durante 2 años, asumirán el compromiso de desarrollar sus mentalidades, competencias y conocimientos potenciando su liderazgo individual y colectivo para lograr un impacto positivo en las y los estudiantes y sus comunidades y promover la transformación de un sistema que asegure equidad educativa.
“Nuestra teoría del cambio se sustenta en el modelo de la red global Teach for All y sostiene que conociendo a fondo las causas de la inequidad educativa en nuestras comunidades, e incidiendo de manera continua en las aulas y sobre el sistema con profesionales que tengan una visión contextualizada y herramientas pedagógicas y de liderazgo colectivo para hacer frente a dichas inequidades, lograremos en el largo plazo los cambios educativos que posibiliten que cada persona acceda a una educación de calidad”, afirma Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de la organización.
La convocatoria, abierta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Área Metropolitana de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Chaco, Bahía Blanca y Neuquén, es para docentes del sistema educativo provincial, y graduados universitarios de todas las carreras.
“Brindamos una oportunidad de formación destinada a quienes quieran desempeñarse en escuelas públicas primarias y secundarias que deseen sumar nuevas herramientas, reimaginar su rol en el aula, y acceder a una formación que complemente y amplíe sus habilidades para construir un país más justo a través de la educación”, describe la Directora de la organización.
Los seleccionados para ser parte del Programa de Liderazgo Colectivo, sumarán más de 300 horas de capacitación (2 años), y serán parte de un movimiento nacional y global con otros profesionales involucrados en la educación. Durante su formación se buscará concientizar a las y los profesionales sobre la brecha educativa y comprometerlos con el liderazgo colectivo y el cambio sistémico. Además, se brindarán las competencias, mentalidades y conocimientos necesarias para generar un impacto positivo en las comunidades educativas (dentro y fuera del aula), y se generarán espacios y experiencias que favorezcan el auto-conocimiento de las y los profesionales orientadas al fortalecimiento de su liderazgo individual y colectivo, desde lo personal y profesional.
Por otro lado, les permitirá tener acceso a nuevas oportunidades de formación a largo plazo en diversas universidades y organizaciones con las que Enseñá por Argentina tiene alianzas.
“Sumarse al programa implica pasar a formar parte de un equipo que comparte la creencia de que la educación de calidad para todos los chicos y chicas del país no debe ser tan solo un derecho sino también una realidad”, expresa Micaela Forschberg Castorino, Profesional de Enseñá Por Argentina (PExA 2021) de Buenos Aires, y agrega: “En ese sentido, dentro de la fundación no se espera a que ese cambio, simplemente suceda; sino que se trabaja en conjunto para generarlo, poniendo en el centro a sus verdaderos protagonistas: los y las estudiantes”.
Nahuel, PExA de segundo año, cuenta que actualmente trabaja en la coordinación de dos espacios educativos en los que lleva adelante clases de apoyo escolar para chicos en barrios de la zona sur de la Capital Federal. “Desde mi lugar intento aportar para ser parte del cambio sistémico, abogando y trabajando por ello. Por ese cambio sistémico que tanto anhelamos todos los que somos parte de esta hermosa red, aportando desde nuestro lugar nuestro granito de arena para combatir a un mundo desigual, inequitativo como el que vivimos actualmente y el que tanto combatimos”, reflexiona el joven.
Por su parte, Adrián Hofkamp, PExA 2021 de Mendoza, afirma que: “Después de 27 años de ser docente, lo que encontré en este programa está revolucionando mi forma de dar clases, es más, me ha llenado de esperanza y nuevos sueños con respecto a lo que el trabajo que elegí significa. No solo estoy aprendiendo nuevas formas de enseñar, sino que estoy profundizando conceptos que tenía dormidos en mí, como el de liderazgo y las habilidades socioemocionales”.
En 2021, la convocatoria atrajo a un total de 2000 profesionales de instituciones de todo el país, entre ellas las facultades de la Universidad de Buenos Aires (Económicas, Sociales, Derecho y Arquitectura), Universidad Argentina de la Empresa, Universidad del Salvador, Universidad Católica Argentina, Universidad de La Matanza, entre otras. Luego del proceso de selección, se eligieron 86 nuevos PExAs (Profesionales de Enseñá Por Argentina) que participaron del programa en 140 comunidades educativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mendoza, Salta y Neuquén, acompañando a más de 10.000 estudiantes.
Te puede interesar
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Nueve cardenales se recuperan en La Florida
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Avanzan obras en el Parque Quebrada de Zonda
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
Alumnos de Caucete, primeros en Robótica a nivel nacional
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar