Inversión social en Calingasta supera los $ 35 millones
El departamento se benefició con el impulso de iniciativas en educación, salud, infraestructura, desarrollo comunitario y apoyo a emprendedores
Con una perspectiva de sostenibilidad, se realizaron más de 30 acciones y programas articulados con instituciones locales, referentes comunitarios y diferentes ministerios de la provincia.
La empresa minera contó con el interés y el apoyo del sector público e instituciones locales que participaron de manera directa “sugiriendo mejoras y presentando nuevas ideas con el objetivo de generar desarrollo en la comunidad de nuestra zona de influencia”, menciona con satisfacción Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales provinciales de Glencore Pachón.
“Durante 2023 pensamos continuar con los proyectos que han tenido aceptación de parte de la comunidad, ampliarlos a otros grupos etarios o localidades e impulsar nuevas iniciativas requeridas por los habitantes de Calingasta que pueden contribuir al crecimiento del departamento”, agregó María Eugenia Basualdo, supervisora del área de Relaciones Comunitarias.
Por caso, se espera que a fin del primer trimestre de 2023 se inauguren nuevos consultorios en el Hospital de Barreal que permitirán mejorar la atención de pacientes que requieran médicos especialistas y que hoy no cuentan con espacio suficiente para ser adecuadamente recibidos.
Balance del trabajo en equipo con la comunidad
Entre los programas educativos culturales anuales que llevó adelante Glencore Pachón, se destacan las escuelas de música y teatro. “Fue un boom dentro de la comunidad, con más de 200 alumnos inscriptos, de todas las edades, entre ambas actividades. Durante el año extendimos estos programas a nuevas localidades, entre ellas Tamberías y Villa de Calingasta posibilitando, en acuerdo con el municipio, el traslado de los alumnos de localidades alejadas como Villa Nueva, Puchuzun y Villa Corral”, señala Basualdo.
El evento resultó una fiesta para 1.500 personas de la comunidad calingastina, en el que la municipalidad se sumó con la iluminación, el sonido, el mobiliario y los traslados.
Además, con el fin de apoyar a los emprendedores, se lanzó un programa de asistencia que fue impulsado junto al Ministerio de Minería sanjuanino. Tuvo una gran repercusión y aceptación de la comunidad que presentó 67 proyectos. De ellos, 15 resultaron seleccionados y recibieron equipos y materiales para mejorar y potenciar sus emprendimientos en Calingasta.
Otra de las iniciativas que continuaron profundizándose en 2022 son las vinculadas a la concientización de la población para el cuidado del medio ambiente, coordinando acciones con la Secretaría de Ambiente de la provincia, el Parque Nacional el Leoncito, la Municipalidad de Calingasta y contratistas locales. Entre las acciones destacadas, están las realizadas en ocasión del mes de medio ambiente durante el cual se llevaron a cabo capacitaciones, mesas de trabajo, la propuesta de eco canje departamental, una campaña de concientización en redes y hasta la campaña de limpieza comunitaria Geo week, donde Glencore Pachón junto a instituciones de Calingasta y miembros de la comunidad llevaron adelante la limpieza de un terreno ubicado en el camino hacia el proyecto El Pachón.
Por otra parte, la nueva edición del Programa de Fondos Concursables tuvo cinco ganadores que implementaron proyectos de lo más diversos. Entre ellos: la construcción de un espacio para jóvenes en Barreal Hockey Club, la remodelación del Club Deportivo Barreal, la construcción de un salón multiusos para el Centro de Jubilados y Pensionados de la Villa de Calingasta y la iluminación de las canchas del Club Centro de la misma localidad.
Te puede interesar
Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Una mujer es subjefe de la Policía de San juan
La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego
Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”
El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.
Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.