Inversión social en Calingasta supera los $ 35 millones
El departamento se benefició con el impulso de iniciativas en educación, salud, infraestructura, desarrollo comunitario y apoyo a emprendedores
Con una perspectiva de sostenibilidad, se realizaron más de 30 acciones y programas articulados con instituciones locales, referentes comunitarios y diferentes ministerios de la provincia.
La empresa minera contó con el interés y el apoyo del sector público e instituciones locales que participaron de manera directa “sugiriendo mejoras y presentando nuevas ideas con el objetivo de generar desarrollo en la comunidad de nuestra zona de influencia”, menciona con satisfacción Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales provinciales de Glencore Pachón.
“Durante 2023 pensamos continuar con los proyectos que han tenido aceptación de parte de la comunidad, ampliarlos a otros grupos etarios o localidades e impulsar nuevas iniciativas requeridas por los habitantes de Calingasta que pueden contribuir al crecimiento del departamento”, agregó María Eugenia Basualdo, supervisora del área de Relaciones Comunitarias.
Por caso, se espera que a fin del primer trimestre de 2023 se inauguren nuevos consultorios en el Hospital de Barreal que permitirán mejorar la atención de pacientes que requieran médicos especialistas y que hoy no cuentan con espacio suficiente para ser adecuadamente recibidos.
Balance del trabajo en equipo con la comunidad
Entre los programas educativos culturales anuales que llevó adelante Glencore Pachón, se destacan las escuelas de música y teatro. “Fue un boom dentro de la comunidad, con más de 200 alumnos inscriptos, de todas las edades, entre ambas actividades. Durante el año extendimos estos programas a nuevas localidades, entre ellas Tamberías y Villa de Calingasta posibilitando, en acuerdo con el municipio, el traslado de los alumnos de localidades alejadas como Villa Nueva, Puchuzun y Villa Corral”, señala Basualdo.
El evento resultó una fiesta para 1.500 personas de la comunidad calingastina, en el que la municipalidad se sumó con la iluminación, el sonido, el mobiliario y los traslados.
Además, con el fin de apoyar a los emprendedores, se lanzó un programa de asistencia que fue impulsado junto al Ministerio de Minería sanjuanino. Tuvo una gran repercusión y aceptación de la comunidad que presentó 67 proyectos. De ellos, 15 resultaron seleccionados y recibieron equipos y materiales para mejorar y potenciar sus emprendimientos en Calingasta.
Otra de las iniciativas que continuaron profundizándose en 2022 son las vinculadas a la concientización de la población para el cuidado del medio ambiente, coordinando acciones con la Secretaría de Ambiente de la provincia, el Parque Nacional el Leoncito, la Municipalidad de Calingasta y contratistas locales. Entre las acciones destacadas, están las realizadas en ocasión del mes de medio ambiente durante el cual se llevaron a cabo capacitaciones, mesas de trabajo, la propuesta de eco canje departamental, una campaña de concientización en redes y hasta la campaña de limpieza comunitaria Geo week, donde Glencore Pachón junto a instituciones de Calingasta y miembros de la comunidad llevaron adelante la limpieza de un terreno ubicado en el camino hacia el proyecto El Pachón.
Por otra parte, la nueva edición del Programa de Fondos Concursables tuvo cinco ganadores que implementaron proyectos de lo más diversos. Entre ellos: la construcción de un espacio para jóvenes en Barreal Hockey Club, la remodelación del Club Deportivo Barreal, la construcción de un salón multiusos para el Centro de Jubilados y Pensionados de la Villa de Calingasta y la iluminación de las canchas del Club Centro de la misma localidad.
Te puede interesar
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Nueve cardenales se recuperan en La Florida
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
Avanzan obras en el Parque Quebrada de Zonda
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.